Experiencia inédita de Rosell Boher

Deconstruyendo una Grande Cuvée

Jueves, 2 de junio de 2022

Que recordemos, es la primera vez que nos toca participar de una experiencia semejante. La deconstrucción de la Grande Cuvée Millésimé de Rosell Boher. Desde el vino base a los diferentes estadíos de las próximas cosechas de este ícono de la bodega mendocina. Y un maridaje perfecto pensado (y ejecutado) junto al chef de Bagatelle, Julián del Pino.

La idea era novedosa y la expectativa mayor: una deconstrucción de la Grande Cuvée Millésimé de Rosell Boher, ícono de la bodega, cuya cosecha 2018 está ya en el mercado.

La presentación a cargo del enólogo Pepe Martínez Rosell fue clara al explicar los alcances de lo que se iba a degustar. 

Partiendo de los vinos base de la cosecha 2022, pasando por los espumosos Grande Cuvée en proceso de elaboración (2021, 2020, 2019), hasta llegar al 2018 que es el que está ya terminado y a disposición del consumidor.

Hasta atípico fue el orden de los pasos preparados por el chef de Bagatelle, Julián del Pino, ya que la idea era que la bebida en este caso tuviera la prioridad para su correcta aparición durante la cena.

Los pasos ideados para la ocasión fueron sabiamente elegidos para conformar una experiencia distinta y de altísimo nivel enogastronómico. 

No solo eso, sino que además varios de los platos presentados también contaban con la presencia de este espumoso entre sus ingredientes.

I Pulpo grillado con espuma de papas, oliva y pochoclos de pimentón. Blend de vinos base 2022. 

II Envidias glaseadas, sopa de maíz, cardamomo y coco, jamón crocante. Grande Cuvée Millésimé 2021.

III Sorrentinos de conejo y espinaca, manteca de espumoso y salvia. Grande Cuvée Millésimé 2020.

IV Mollejas crocantes, kale, boniato y echalote. Grande Cuvée Millésimé 2019.

V Ostras con vinagre de espumoso y echalotes. Grande Cuvée Millésimé 2018.

VI Peras y sabayón de Grande Cuvée.

Vale la pena destacar la originalidad de la presentación, que nos permitió probar una Grand Cuvée desde el momento en que se piensan los vinos base, hasta las diferentes etapas en el proceso de elaboración. 

Más de Bebidas
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.
Íconos y 97 vendimias
Bebidas

Íconos y 97 vendimias

Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.