Himitsu Kichi en Palermo

Una "Base Secreta" de la Cocina Japonesa

Jueves, 2 de junio de 2022

Himitsu Kichi, traducido como "base secreta", es una innovadora propuesta pensada para que los comensales descubran la cultura japonesa y su gastronomía. El itamae Esteban Leira propone la cada vez más usual experiencia "omakase", que consiste en dejar que el chef decida por nosotros lo que vamos a comer. Exige mente amplia y paladar flexible, pero vale la pena. También hay opciones a la carta.

Con un menú que cambia cada tres meses, Himitsu Kichi va desde el sushi hasta los platos de cocina basados en recetas tradicionales japonesas y postres con impronta propia. También cuentan con opciones vegetarianas, veganas y celíacas.

"Todo está pensado para que haya un equilibrio en la comida, la ambientación y la atención, y que sea una experiencia para el comensal". 

"Nuestro objetivo es que se sientan especiales, que sientan que hay un vínculo con los cocineros, romper el estereotipo de que los chefs son intocables", afirma Esteban Leira, itamae y dueño de Himitsu Kichi.

La arquitectura del lugar está inspirada bajo la filosofía estética del Wabi Sabi, que se concentra en "la belleza de la imperfección, de lo orgánico que viene de la naturaleza, valorar lo natural, apreciar el paso del tiempo y comprender lo efímero de la belleza".

"Toda marca que el clima, el uso o el paso del tiempo haya dejado en una pieza es digna de ser mostrada (y hasta celebrada) porque habla de su historia y su vulnerabilidad. Eso lo hace realmente único".

Además, la identidad del restaurante está basada en "El Elogio de la Sombra", un manifiesto sobre la estética japonesa de Junichiro Tanizaki, de 1933, en el que se valora la sombra no con una connotación negativa, sino que es considerada como parte de la belleza, y se explora la relación entre la sombra, lo tenue y el contraluz como parte de ella.

El diseño se hace presente en las paredes, que simulan la sensación de estar en una cueva por su color negro y una barra con capacidad para 25 personas que conecta a los comensales con el itamae.

Además, hay una columna inspirada en "Kintsugi", una técnica centenaria del Japón dentro del Wabi Sabi, que consiste en reparar las piezas de cerámica rotas con oro.

El proyecto de Himitsu Kichi comenzó en octubre del 2020 y, en febrero de 2022, se pudo completar la obra con su apertura al público.

Se trata de un restaurante de sushi, inspirado en Manga "Sanctuary", que se destaca por ofrecer el menú a la carta o bien la original experiencia "omakase", en la que el itamae decide qué platos servirle al comensal.

Esteban Leira se recibió en el Instituto Argentino de Gastronomía en 2001, aunque arrancó unos años antes a llevar a la práctica todo lo que iba aprendiendo.

Durante su camino en el mundo del sushi, tuvo la experiencia de trabajar durante 10 años en Azul Profundo.

Himitsu Kichi queda en Costa Rica 5198 Palermo. Teléfono: 15 4064 1784. Abierto de martes a sábados a partir de las 20.00. Principales tarjetas. 

Más de Gastronomía
L'Atelier Bistró + Bodega El Esteco
Gastronomía

L'Atelier Bistró + Bodega El Esteco

El martes 13 de mayo, el bistró boutique de Martínez realizará una cena que consta de cinco pasos, especialmente diseñada para maridar con una selección de vinos de la Bodega El Esteco.
Boiling, una cocina informal y ardiente
Gastronomía

Boiling, una cocina informal y ardiente

Donde la cocina se enciende en movimiento. Ale Langer, creador de Cocina Discreta, Mono Ambient Cocina y Noche de Cúpulas, recibirá a Nicolás Díaz Martini para ofrecer una experiencia diferente.
Marta Ramírez en Hierro Cinco
Gastronomía

Marta Ramírez en Hierro Cinco

Marta Ramírez no tiene los ojos rasgados, pero es una de las cocineras más versada en las apasionantes culinarias de los países del Sudeste asiático. En 2018 cerró su emblemático Restaurante Captain Cook, que supo funcionar en San Fernando y luego en Martínez. Por suerte para nosotros, cada tanto ofrece un pop-up que nos hace revivir aquellas noches inolvidables. Esta vez, pasó por Hierro Cinco, en el Golf Club de San Isidro, donde pudimos disfrutar de un menú de pasos acompañado por los vinos de Bodegas Bianchi.