La Primera es una de las empresas líderes del sector de lácteos caprinos de la Argentina. Elaboran productos con leche residual de cabras que se alimentan de pasturas y frutos silvestres, y son criadas en el monte virgen por productores independientes. Comercializan leche en tres versiones y dulce de leche.
Desde el noroeste de la provincia de Córdoba, La Primera impulsa un cambio de modelo productivo en esta industria, que implica negocios de triple impacto con un fuerte propósito social y medioambiental, tanto en la creación de los productos como en su origen.
La Primera nació a comienzos del 2000 con el sueño de crear una cuenca lechera caprina competitiva y sostenible en el noroeste de la provincia de Córdoba, en los límites con Catamarca y La Rioja, bordeando las Salinas Grandes.
El objetivo es proveer alimentos sanos y naturales, y contribuir con el crecimiento de las economías regionales para que se conviertan en una fuente de ingresos estable para los numerosos productores caprinos de la región, que hasta el momento sólo contaban con este animal para la venta de carne.
Tras muchos años de esfuerzos, crearon la primera leche de cabra en polvo del país, un hito que marcó la identidad como empresa y la decisión de crear la marca con el nombre de La Primera.
Tiempo después, crearon la primera leche de cabra fluida larga vida de Latinoamérica y se convirtieron en la primera firma láctea caprina del país en recibir la Certificación B.
La misma acredita el triple impacto y los hace parte de una comunidad global de empresas que buscan construir una nueva economía en armonía con el entorno social y ambiental.
La Primera tiene un modelo de producción extensivo que incluye a numerosos productores independientes, que crían a sus cabras en el monte virgen, sin corrales y en libertad.
Las cabras se alimentan únicamente de pasturas y frutos silvestres, lejos de toda contaminación, agroquímicos y alimentos balanceados. Cuidar su salud y bienestar es una de las prioridades como Empresa B Certificada.
Cada día, los productores ordeñan manualmente la leche residual, es decir la que le sobra a las cabras luego de amamantar a sus crías, para no interferir en el proceso de lactancia.
Recolectan diariamente la leche en los establecimientos de los productores, donde realizan los primeros controles de calidad y sanidad antes de llevarla a la planta para continuar el proceso.
Ya en las instalaciones de la empresa, se junta la leche en el centro de acopio, donde se la filtra y enfría previo a trasladarla a la planta de secado (para las presentaciones en polvo) o a la planta U.A.T. (para la larga vida).
Con esta materia prima también elaboran el dulce de leche. Luego, los productos son fraccionados y envasados, sin aditivos, azúcares agregados, gluten ni trazas de leche vacuna, para que llegue a tu mesa un producto rico, sano y 100% natural.
Tiene un mayor contenido de proteínas, vitaminas y minerales, como calcio, fósforo, hierro y zinc, y sus glóbulos grasos pequeños facilitan la digestión y ayudan en la absorción de los nutrientes. Además, cuentan con bajo contenido de caseína as1, en tanto que sus propiedades hipoalergénicas la hacen ideal para personas con alergias o intolerancia a la lactosa.
Luego de seguir ampliando su planta, La Primera continúa expandiéndose por todo el país, con la presencia de sus productos en más de 15 provincias y su canal de venta online para abastecer a todos los clientes.
BENEFICIOS DE LA LECHE DE CABRA
Mayor Digestibilidad
Ideal para tratar casos de anemia
Con propiedades anticancerígenas
Menor índice de alergia
PRESENTACIONES
Dulce de leche x 454 gramos a $ 565
Leche parcialmente descremada en polvo, 250 gramos a $ 1.050
En el Día Internacional del Hummus, Kyros propone redescubrir uno de los platos más antiguos, saludables y ricos de la cocina de Medio Oriente. Esta pasta está hecha a base de garbanzos, tahini (pasta de sésamo), jugo de limón y ajo.
Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!