Reabren varios que cerraron por la cuarentena

Por la vuelta

Martes, 11 de enero de 2022

La irracional cuarentena de ocho meses decretada por el gobierno de científicos, dejó el tendal en el negocio gastronómico. Y fueron muchos los que cerraron sus puertas, algunos de ellos lugares históricos de la ciudad. Pasaron casi dos años y el mundo sigue sin entender a esta pandemia que parece propia de la Edad Media y no del Siglo XXI. Pero afortunadamente se anuncian algunas reaperturas de restaurantes y bares. Una buena señal, entre tanta malaria.

Los que miran de afuera se creen que todo lo que reluce es oro. Pero el negocio gastronómico es muy complejo y no siempre otorga dividendos que justifiquen la inversión.

Ciertamente, son más los que fracasan que los que tienen éxito. Nada extraño en un país que no puede salir de la inflación galopante, producto de sus vicios que vienen de muchas décadas oprobiosas.

De manera que, a nadie deba sorprender la cantidad de restaurantes que se quedaron en el camino, cuando primero la cuarentena de ocho meses les impidió abrir sus puertas y, luego, la continuidad de la pandemia con severas restricciones demolió las esperanzas de una nueva tanda de empresarios gastronómicos que tuvieron que bajar las persianas.

Entre ellos, muchos clásicos. Solo basta releer esta nota publicada hace casi un año por Fondo de Olla ©: https://www.fondodeolla.com/nota/16950-los-restaurantes-que-la-pandemia-se-llevo/

Entre los mencionados se encuentra precisamente El Obrero, histórico bodegón de La Boca que cerró sus puertas hace varios meses y que por entonces se anunció como definitivo.

Ahora, con un socio que se sumó a la empresa, reabre aun cuando las condiciones no sean las óptimas (no olvidar que la mayor parte de su clientela eran turistas extranjeros). 

Otro lugar que lamentamos que, en su momento, dejara de atender a sus fieles clientes, fue Hong Kong Style. Nos cuentan que su creador, Lui Cheuk Hung, está pensando en reabrir en otro lugar, aunque siempre en el Barrio Chino.

Uno de los barrios más afectados por la pandemia, sin dudas que es el Microcentro. Hoy las calles están desoladas, ya que las empresas siguen teniendo a su personal trabajando "en remoto", sumado a que los turistas brillan por su ausencia.

Por ello sorprende que se anuncie el regreso de The Kilkenny, tradicional pub irlandés del Bajo, en la esquina de Reconquista y Marcelo T. de Alvear. "We are hiring" ("nosotros estamos contratando"), dicen. Piden mozos, bartenders, bacheros, pero hasta estos últimos deben saber algo de inglés y tener experiencia previa, según señala el aviso publicitario. 

Por el lado de los bares notables de la ciudad, mientras continúan las complicadas obras de remodelación de La Confitería del Molino, reabrió La Giralda y La Ideal está en proceso de reapertura total.

Y ahora se agrega La Puerto Rico, cercana a Plaza de Mayo y fundada en el año 1887, que había cerrado sus puertas en marzo del año pasado. 

No hay fecha aún para el regreso, pero se sabe que el estudio que lleva a cabo las refacciones es el mismo que el de La Ideal.

No son tantos los que vuelven, pero ojalá la onda sea expansiva para que la ciudad recupere una buena parte de su patrimonio histórico. Muchos se animan a abrir lugares nuevos y otros se están decidiendo a volver.

Está claro que nadie cree que se vaya a repetir la cuarentena del 2020. Destruyó la economía y no sirvió para nada. Pero con los "científicos" nunca se sabe, mejor no pensar en eso porque de lo contrario nadie se atrevería a continuar invirtiendo en este rubro. Precisamente, el sector que ofrece mayor cantidad de mano de obra directa. Por eso, nunca se va a entender la falta de empatía para con la gastronomía que se ha observado en estos dos últimos años.

Más de Gastronomía
Novedades en La Casona de Belgrano
Gastronomía

Novedades en La Casona de Belgrano

Con la llegada de los días cálidos y la energía renovadora de la primavera, La Casona de Belgrano, presentó los nuevos platos de su carta primavera-verano 2025/2026.
¿Por qué las listas gastronómicas son una gran mentira?
Gastronomía

¿Por qué las listas gastronómicas son una gran mentira?

La semana pasada, se conoció la noticia de que 15 cocineros argentinos, habían logrado ser reconocidos por la lista "Best Chefs Awards", que los distingue con uno, dos o tres cuchillos. Hay un hecho que nos llamó la atención, y que demuestra a las claras lo poco serias que son las guías Michelin, los 50 Best Restaurants y también esta otra que nos ocupa y que, a diferencia de las dos anteriores, premia a los cocineros y no a los restaurantes. La misma m..... con distinto olor.
Un recorrido por las mesas que celebran la tradición italiana
Gastronomía

Un recorrido por las mesas que celebran la tradición italiana

En Buenos Aires, y con un eco que llega hasta Miami, la pasta encuentra en esta fecha un escenario ideal para reafirmar su presencia en las mesas argentinas. Entre clásicos consagrados y nuevas propuestas, diferentes restaurantes celebran este símbolo de la cocina italiana con platos que mezclan tradición, producto local y la mirada personal de cada casa.