Viinyes no tan Ocults

El hombre que quería ser vino

Viernes, 7 de enero de 2022

Vinyes Ocults es el emprendimiento del enólogo Tomás Stharinger. El nombre lo tomó del catalán, cuya traducción es "Viñedos Ocultos". Por su parte, las imágenes de las etiquetas tienen que ver con su paso por México, de donde tomó el ícono de la calavera, según una costumbre muy arraigada en aquel país para rendir homenaje a los muertos. Así quedó atrás "2690", la denominación original por la dirección de su casa en Godoy Cruz. Pero Vinyes Ocults es sobre todo una historia, la del hombre que quería ser vino y se conformó con ser enólogo pero que, como él mismo dice, "es como ser el vino".

Nos encantan las historias que encontramos detrás de una botella de vino. Y ésta en particular, tiene sus bemoles. Como la decisión de trabajar para uno mismo, al margen de lo que se puede hacer para otros, con igual dedicación y capacidad. Como hacer algo diferente, salirnos de la raya y apostar a cosas nuevas, que nos provoquen dudas en cierto momento, tal vez, pero también grandes satisfacciones y reconocimiento.

Tomás Stharinger es el personaje en cuestión. Eligió un nombre en catalán para llamar a su emprendimiento personal (Vinyes Ocults, es decir Viñedos Ocultos). 

Y para imagen visual, el ícono es una calavera, algo no común entre nosotros pero que, entre los mexicanos, forma parte del tributo a los muertos que se celebra cada 1° de noviembre (para los niños pequeños fallecidos) y el 2, para los adultos.

Tomás define así su relación con vino: "No puedo. Nunca podré ser vino; pero si, como enólogo, soy a través del vino, soy el vino y mi ego se disuelve en su espíritu. Él es y será el personaje y protagonista de una obra que comienza cuando destapan una botella y anhelan conocer el misterio de los genios ocultos que allí residen y esperan, pacientemente, ser amados".

Tomás Stahringer es mendocino. De Godoy Cruz, más precisamente. Por lo general, también se lo ha identificado por su trabajo en Polo Bodegas y Viñedos. Pero ya en 2007, tuvo el empuje para lanzar su propia línea de vinos en su casa del barrio que lo vio nacer, con el nombre "2690", que es la dirección de ese mismo domicilio.

Como en muchos otros casos, no siempre es indispensable tener la bodega propia para hacer vinos. De ahí el carácter de "garaje", como el mismo enólogo define a los comienzos puramente artesanales.

Cuenta que los primeros 400 litros se vendieron rápidamente, así que el emprendimiento creció paso a paso hasta que, hace una década, hallaron una finca propia en Tunuyán, algo así como empezar a jugar en las ligas mayores.

Pudimos probar algunos de los vinos de Vinyes Ocults de la mano del Brand Ambassador, Marcelo Figueredo. Y, más allá de cualquier consideración parcializada, lo que marca la identidad del contenido (ya del continente hemos hablado) es que se ha logrado la "diferenciación". Eso mismo que siempre repetimos, porque es como una génesis de Fondo de Olla ©, o sea hacer algo distinto, inédito, nada común y que, en el caso del vino, consiste en alejarse lo más posible de los moldes establecidos o, si se quiere, de los vinos fotocopia de hace algunos años y que, por suerte, pasaron de moda.

El portfolio de Vinyes Ocults es bastante sui generis: 2 Malbec, 1 Blend, 1 blanco, 3 espumantes y, finalmente, una joyita que tuvimos la oportunidad de probar pero que ya está agotado por ser una edición limitada.

Vinyes Ocults Malbec es un varietal 100%, elaborado con uvas procedentes de Tunuyán. El vino tuvo un paso de 12 meses por barricas de roble francés y americano (70% de segundo uso y 30% de tercer uso).

El Vinyes Ocults Grand Malbec, por su parte, también es varietal en su totalidad y estuvo en contacto con barricas de roble francés de primer uso durante 12 meses. Uvas de Tunuyán.

Vinyes Ocults Blend 2017 es un corte de 50% Malbec, 20% Cabernet Sauvignon, 20% Cabernet Franc y 10% Merlot. El Malbec proviene de Tunuyán y ambos Cabernet de La Consulta. 

Fue añejado durante 12 meses en barricas de roble francés de segundo uso, y americano de tercer uso.

El blanco de la familia es el Vinyes Ocults Viognier, elaborado con uvas procedentes de Los Chacayes. Cabe señalar que el 5% del vino pasó por barricas de roble francés.

El primero de los espumosos es un Extra Brut 100% de uvas Pinot Noir, procedentes de La Consulta. Fue elaborado con el método Charmat y pasó 3 meses sobre lías.

El Brut Nature también es 100% Pinot Noir también de La Consulta, elaborado como Charmat y 6 meses de contacto sobre lías.

Tomás también elabora un Dulce Natural de Torrontés, con uvas de Gualtallary, que tiene una sola fermentación según el método Asti Spumante. Presenta 6.4 grs/lt de azúcar, natural de la uva.

Habrá que esperar una nueva cosecha de la "joyita", el Malbec Cot cuya cosecha 2019 que probamos, obviamente ya no está a la venta. Se envasó en botellas tipo Borgoña, con una edición limitada. Las uvas proceden de La Consulta. Las siguientes cosechas ya tienen una producción de 14.000 botellas, incluyendo la actual a la venta que es la 2021.   

Como particularidad, el vino fue sometido a una maceración carbónica estricta, con racimos enteros. Muy frutado, remite sobre todo a cerezas (una característica del Amarone de Valpolicella), guindas y ciruelas, con el agregado de notas florales.

Como dato ilustrativo, hay que decir que variedad 101 es como un hermano del Malbec. pero con algunas diferencias fisiológicas (racimos más grandes, mayor vigor, piel más gruesa y color más profundo, entre otras características).

Solo resta destacar que los Vinyes Ocults exhiben una muy buena relación precio calidad.


Más de Bebidas
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.
Íconos y 97 vendimias
Bebidas

Íconos y 97 vendimias

Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.