En el marco de la Semana de la Cocina Italiana, en el espacio gastronómico del Patio Bullrich se realizó una degustación organizada por ITA (Italian Trade Agency), a cargo del chef Leonardo Fumarola. Algunos de los platos podrán probarse del 19 al 28 de noviembre en Gourmand Food Hall.
La Semana del Cocina Italiana ya está en marcha con numerosas actividades programadas (https://www.fondodeolla.com/nota/17459-vi-semana-de-la-cocina-italiana/). Y entre ellas, se realizó la presentación a cargo de ITA (Italian Trade Agency), que convocó a Leonardo Fumarola, del Ristorante L'adesso para desarrollar varias preparaciones tradicionales para deleite de los asistentes.
Como bien lo dijo el señaló el mismo chef, en la culinaria italiana la estrella es el producto y no se requieren muchos ingredientes para preparar un plato. Sin ir más lejos, una de las preparaciones incluidas en la degustación fue el cacio e pepe, un plato que solo requiere de tres productos: pasta, queso Pecorino Romano y pimienta.
El menú degustación para la prensa e invitados especiales, contó con los siguientes pasos:
Antipasto all' italiana (prosciutto San Daniele, Grana Padano Zanetti, morrones y cebollines Saclá.
Bucatini all' Amatriciana (pasta y passata di pomodoro De Decco, guanciale, queso Pecorino Romano, especias San Giorgio y aceite de oliva Filippo Berio.
Rigatoni Cacio e Pepe (pasta de Cecco y Pecorino Romano).
Risotto con zucca e funghi porcini
Zabaione al Marsala
Affogato al caffé
También se degustaron vinos italianos. Fueron parte de la presentación empresas como De Cecco, Ferrarini, Lavazza, Nutella, Formaggi Zanetti, Filippo Berio, Sacla, Lombardo, Limoncello Soleggio y San Giorgio.
Por otra parte, Gourmand Food Hall ofrecerá hasta el 28 de noviembre un menú que incluirá el Antipasto all' italiana, los Bucatini all' Amatriciana, sabayón al Marsala y cannoli con Nutella.
Incluye café Lavazza y Aperol Spritz como aperitivo. El valor del menú es de $ 2.500.
Si algo le faltaba a la inefable, irrelevante y obscena lista conocida como 50° Best Restaurants (que son 100 curiosamente), es que Astrid & Gastón esté ubicado en un lugar insólito: N° 81 de Latinoamérica, habiendo sido alguna vez el primero. Cuenta Gastón Acurio que le llegaron numerosos comentarios, sobre todo de gente espantada por esta falta de respeto. Sin embargo, las reflexiones del chef peruano no dejan de sorprender por su cuota de humildad, una virtud que no abunda precisamente en este gremio de egocéntricos.
Escaleras arriba, en el living, Winston Club invita a descubrir la cocina de Jonás Alba y Jeremías Cacino, chef y souschef, respectivamente. Una propuesta que, como ellos mismo la definen, se apoya en cuatro pilares: historia, tradición, memoria y producto.
El miércoles 26 de noviembre, desde las 20:00, tendrá lugar una nueva edición de "La Huella de los Valientes". La cita es en Berria by Sagardi y, en esta oportunidad, Iñaki López de Viñaspre recibirá nada menos que a Gonzalo Aramburu.