Editorial

Sustentabilidad de la Ganadería Argentina

Viernes, 29 de octubre de 2021

El Ministerio de Agricultura de la Nación aprobó una declaración en la que se abordan aspectos que fueron relevados en el informe "Carne Argentina, Carne Sustentable", elaborado por la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET a iniciativa del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. Será presentada en la próxima Cumbre de Cambio Climático.

Por lo general, resulta muy difícil coincidir con las posturas del actual gobierno en materia agropecuaria, agroindustrial y agroalimentaria.

Medidas irracionales como las retenciones y trabas a las exportaciones o la evidente conducta de revanchismo después de la Resolución 125 en 2008, han sido moneda corriente durante los últimos años, incluyendo los 4 años de Néstor Kirchner, los 8 de Cristina y los 2 que lleva Alberto Fernández (o bien podríamos decir los 10 de ella).

Pero esta vez y con el riesgo de que se desate la tormenta perfecta o un tsunami, debemos reconocer que, aunque sea por una vez, han tomado la decisión correcta.

Coincidimos con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que apoyó y celebró la declaración "Argentina, líder mundial en producción agroindustrial sostenible", realizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto con entidades sectoriales.

Señala el IPCVA que su posición se debe "no sólo por el convencimiento de que la sustentabilidad de los sistemas de producción de alimentos es una demanda creciente de los mercados y de los consumidores, sino también por el compromiso y la responsabilidad que deben mostrar todos los sectores productivos respecto del cuidado de nuestro planeta y de su preservación para las futuras generaciones".

La iniciativa oficial -que se presentará en las próximas cumbres sobre cambio climático- propone alcanzar los objetivos plasmados en el Acuerdo de París, los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y la Agenda 2030 en materia medioambiental.

Muchos de los aspectos que aborda el documento del Gobierno nacional fueron relevados por el informe "Carne Argentina, Carne Sustentable" que elaboró la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET, y que fue presentado en septiembre de este año.

Se trata de un estudio inédito, elaborado a iniciativa del IPCVA, en el que 45 científicos argentinos relevaron el nivel de sustentabilidad de la ganadería argentina, muchas veces cuestionada con argumentos que toman como referencia a sistemas productivos y entornos naturales muy diferentes a los nuestros.

El informe establece el alto nivel de sustentabilidad de la producción de la carne vacuna argentina, una de las cadenas más virtuosas de la economía nacional, una de las más arraigadas en todo el país y una de las más prestigiosas en todo el mundo.

El informe "Carne Argentina, Carne Sustentable" se puede descargar desde este link: http://www.ipcva.com.ar/documentos/2402_1631020822_sustentabilidad.pdf

Como se aprecia, el gobierno tomó en consideración un estudio con bases científicas de producción ajena, ya que a las autoridades del área agropecuaria no se les cae una idea.

Es más, uno piensa que cada nuevo ministro que aparece es peor y más inepto que el anterior, aunque realmente superar a Luis Basterra parecería ser una utopía.

Pero hay que decirlo. En este caso se copiaron bien, lo que al menos demuestra que una vez en la vida actuaron con coherencia. Pero es solo una excepción que confirma la regla. No le pidan más peras al olmo.

Más de Editorial
Poniendo estaba la gansa mendocina
Editorial

Poniendo estaba la gansa mendocina

El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Francia para participar de Expo Wine París 2025, una de las ferias vitivinícolas más importantes del calendario internacional. Y allí negoció para que Mendoza sea sede en octubre de este año de Vinexpo Explorer. Antes, en abril, también la provincia cuyana recibirá la premiación de la Guía Michelin, en su segunda edición, que debió realizarse en noviembre del año pasado.
¿Qué son los chismes "fondo de olla"?
Editorial

¿Qué son los chismes "fondo de olla"?

Yanina Latorre, columnista que habla en radio y televisión de chismes del espectáculo, últimamente ha puesto de moda una frase que nos toca de cerca. Para ella, un chisme "fondo de olla" es algo burdo, patético, bizarro, ordinario. Desconoce que el socarrat, el arroz que está pegado a la paellera, es lo más rico y lo que no todos los cocineros saben lograr.
Coming Soon, the New Fondo de Olla is arriving
Editorial

Coming Soon, the New Fondo de Olla is arriving

Llega fin de año y el 2025 tendrá para Fondo de Olla © vientos de cambio. Es hora de renovarse, de cambiar de estilo. Quizás hasta de nombre, por qué no pasar a llamarnos "Bottom of de Pot" (siempre suena mejor que el sito tenga una denominación en inglés). Y no sólo eso, tendremos un nuevo estilo periodístico, porque decidimos sumarnos a la onda obsecuente y de los influencers. Sigan la lectura más abajo (por última vez, porque a partir de ahora los textos serán mucho más cortos y habrá videos como los de la chica que te cobra fortunas por una "story".