Editorial

Crónica de un cierre anunciado

Lunes, 4 de octubre de 2021

Así renuncia cualquiera. Eso dimos a entender en marzo de este año, cuando Germán Martitegui dispuso no ser más jurado de los 50 Best Restaurants, en tanto pidió que Tegui no fuera incluido en las siguientes ediciones. Está claro que, con el anuncio de que el chef se despedirá de su restaurante durante todo el mes de octubre, la razón de su "generoso" renunciamiento era nada más, y nada menos, que ya sabía que el cierre iba a producirse durante este año.

Para Fondo de Olla ©, haber considerado que Tegui nunca fue el mejor restaurante de la Argentina, mucho menos de América latina, nos provocó ser difamados por aquellos que se sintieron ofendidos por pensar diferente. Encima nos quedamos solos en medio del periodismo chupamedias que dice a todo que sí, a cambio de cualquier cosa.

Como suele ocurrir en la política, el que no piensa igual es el enemigo. Y nosotros no fuimos nunca ovejas del rebaño. Ni lo seremos. El título de la nota que publicamos en marzo pasado, resulta absolutamente aclaratorio, por si hace falta: https://www.fondodeolla.com/nota/17000-no-soporta-no-ser-el-numero-1/

Nunca dijimos que Tegui fuera malo, sí que jamás ha sido el mejor. Solo en la fuerza del lobby de la Corpo que pretende manejar la gastronomía argentina, puede caber semejante desatino. No vamos aquí y ahora a detallar cómo y por qué Germán Martitegui estuvo tan encumbrado en los 50 Best Restaurants, para no romper la autopromesa que nos hicimos sobre guardar un piadoso silencio sobre este tema y otros más.

Todo esto viene a cuento porque la última semana de septiembre, el chef anunció el cierre de Tegui, aunque tendrá abierta sus puertas durante todo el mes de octubre, luego de lo cual bajará la persiana.

Más clarito, echale agua. Si renunció como jurado y a los laureles de los que antes tanto se ufanaba, era porque estaba seguro de que su restaurante no iba a continuar abierto. Las demás explicaciones, las encontrarán los lectores en la nota cuyo link les dejamos más arriba.

Lo cierto es que Tegui había cerrado con el comienzo de la cuarentena allá por marzo de 2020, como hicieron todos, aunque en este caso en particular nunca más abrió sus puertas. Ahora lo hace y únicamente para la despedida.

En su cuenta de Instagram, el chef señaló que "la decisión no tiene que ver con la pandemia ni la cuarentena", sobre lo cual agregó que "fueron desafíos que pasamos con mucha valentía, energía y muchísimo éxito". Extraño, porque no se sabe de qué éxitos habla en tanto estuvo siempre cerrado, salvo para un delivery de cajita feliz.

Además, GM afirmó que "esta decisión es más personal que otra cosa. Pronto se enterarán de cómo continúa Tegui y qué planes tenemos. Durante estos 30 días, probablemente recapitulemos muchos de los logros y locuras de estos 13 años".

¿En qué quedamos? ¿Cierra o no cierra? Dice que va a contar cómo sigue Tegui, después de que anunció que baja las persianas en forma definitiva. Para contradictorios, no hay como el que era el mejor de la clase porque le llevaba todos los días la manzana a la maestra.

Finalmente, el restaurante ofrecerá un menú degustación que varía entre $ 13.000 y $ 16.000, según se opte por el maridaje o no. Y en noviembre será historia.

Sea como fuere, Tegui no te vamos a extrañar. Es que desde aquel episodio del evento de una empresa de café en el que nos discriminó el susodicho, nunca más fuimos. Primero por ser persona no grata y segundo, porque no vamos donde no nos quieren y mucho menos hubiéramos estado dispuestos a pagar semejante disparate por algo que nunca nos voló la cabeza.

Adiós y que te vaya bien. 

Más de Editorial
El periodismo argentino, 215 años después
Editorial

El periodismo argentino, 215 años después

Otro 7 de junio, pero la pregunta que cabe es: ¿qué festejamos hoy? Desde la aparición de "La Gazeta de Buenos Ayres", el primer medio de nuestro país fundado por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810, mucha agua ha pasado debajo del puente. Y la verdad sea dicha, estamos a punto de ahogarnos.
Desastrosas presentaciones de vinos
Editorial

Desastrosas presentaciones de vinos

Muchas veces, las bodegas hacen sus presentaciones de vinos siguiendo las recomendaciones de sus agencias de prensa o bien de quienes manejan internamente el tema comunicacional. El problema surge cuando la elección del lugar queda en manos de las distribuidoras, que suelen optar por vinotecas a las que pueden enchufarle sus cajas a cambio de hacer allí una cata de nuevas etiquetas o cosechas para los periodistas e invitados.
Poniendo estaba la gansa mendocina
Editorial

Poniendo estaba la gansa mendocina

El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Francia para participar de Expo Wine París 2025, una de las ferias vitivinícolas más importantes del calendario internacional. Y allí negoció para que Mendoza sea sede en octubre de este año de Vinexpo Explorer. Antes, en abril, también la provincia cuyana recibirá la premiación de la Guía Michelin, en su segunda edición, que debió realizarse en noviembre del año pasado.