PROMPERÚ JUNTO A LA BEBIDA BANDERA

Se viene la Semana del Pisco

Viernes, 4 de junio de 2021

La campaña de promoción se llevará a simultáneamente en la Argentina, Colombia, Ecuador, México y Panamá. Las actividades virtuales y presenciales, de aprendizaje y degustación se realizarán del 18 al 26 de junio.

Con el objetivo de acrecentar el consumo de pisco en América latina, la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), a través de sus oficinas comerciales en la Argentina, Colombia, Ecuador, México y Panamá, organiza la primera edición del Pisco Week LATAM, evento que se realizará del 18 al 26 de junio, de manera simultánea en dichos mercados. 

En los últimos años, la bebida bandera del Perú ha logrado ingresar a nuevos mercados, así como posicionarse en la mente de los consumidores de bebidas espirituosas alrededor del mundo. Cada vez más bares y restaurantes incluyen en sus cartas cócteles a base de pisco, debido a la demanda de sus clientes o a la osadía de bartenders y mixólogos que reconocen en la versatilidad del pisco un atributo que los favorece al momento de la creación de nuevas bebidas, sumado a su sabor y aroma.

"Los últimos años la campaña de promoción del pisco ha sido constante, hemos participado en ferias, organizado misiones comerciales, realizado activaciones. Entre ellas, el concurso ‘Pisco Challenge', evento que fue bien recibido por el público profesional, logrando la participación total de 80 bartenders a nivel nacional y que tendrá su tan esperada final durante el Pisco Week LATAM", señala Silvia Seperack Gamboa, consejera comercial del Perú en nuestro país.

Entre las actividades virtuales y presenciales que se desarrollarán en el marco de la semana, en la Argentina habrá una clase magistral a cargo de expertos dirigida a profesionales del rubro y al consumidor final, catas de pisco con periodistas, etcétera.

También se realizará una actividad de gastronomía y coctelería, a base de pisco. A estas acciones se suman la participación de bares y restaurantes peruanos con promociones y activaciones, que cumplirán con los protocolos de bioseguridad. Si desea conocer el programa y participar, ingresar a este link: http://piscoweek.piscospiritofperu.com.pe/argentina/. 

Ricardo Carpio, gran maestro del pisco.

Durante el año 2020, el sector pisquero fue uno de los más golpeados en sus exportaciones, a causa de la pandemia. Se espera que a medida que el consumo de bebidas espirituosas se recupere a nivel internacional, las exportaciones de pisco mejoren.

Para incentivar la demanda, se continuarán realizando acciones de promoción, siempre bajo el paraguas de la marca Pisco, Spirit of Peru.

Actualmente, el pisco llega a más de 40 países, entre los cuales los más demandantes con los Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Australia y Colombia. El crecimiento promedio que mostró el pisco en la última década (2009/2019) fue del 14,3%, ritmo de incremento que se espera recuperar en el mediano y largo plazo.

Más de Bebidas
Florale, una cerveza rubia de primavera
Bebidas

Florale, una cerveza rubia de primavera

Rabieta vuelve a sorprender con una edición limitada para acompañar la estación más linda, esperada y colorida del año. Florale, una cerveza rubia de cuerpo ligero, refrescante y con un perfil aromático que combina la intensidad de la lavanda con la suavidad de la miel.
San Juan reafirma la identidad de sus vinos
Bebidas

San Juan reafirma la identidad de sus vinos

Desde 1997, la Evaluación de Vinos de San Juan (EVISAN), es un encuentro anual que vincula ciencia, producción y comunicación con un propósito común: investigar de manera objetiva la calidad sensorial de los vinos elaborados en la provincia.
La primavera se viste de rosado
Bebidas

La primavera se viste de rosado

Llega la primavera y la la estación se viste de "Rosado de Montaña" con Andeluna Edición Limitada Rosé elaborado con uvas Malbec, cosecha 2025. Un vino diferente, proveniente de Gualtallary, una de las zonas más frías de Mendoza, donde la variedad emblemática de la Argentina se siente muy a gusto y expresa su tipicidad.