Dicen que hay que diferenciarse para tener éxito. Y en ese sentido, Spritzza es un lugar que nace para romper con todos los esquemas de la pizzería clásica. Porque la comida más famosa del planeta, sale aquí con 16 variedades de Spritz, para acompañar una carta de pizzas hechas al estilo norteamericano.
La historia surgió a partir de un grupo de jóvenes empresarios gastronómicos (Grupo Invernadero y Afrika), que pensaron rendirle tributo a uno de los tragos más conocidos y fáciles de preparar: el Spritz.
Para acompañar el Spritz, nada mejor que una comida de estirpe italiana, presente en todo el mundo como la pizza.
Pero hay más: saliendo de la rutina clásica de la típica fórmula de aperitivo, prosecco y soda, aquí el Spritz es propio y artesanal, con 16 fórmulas originales.
Santinos Stevani´s es el aperitivo estrella y el ingrediente principal de las 16 variedades de Spritz. Su proceso de elaboración artesanal consta de distintas etapas: primero se maceran los botánicos durante 72 horas en alcohol neutro para extraer los sabores, luego se crea un almíbar con piel de naranjas amargas y se fusiona con el alcohol previamente macerado. Se deja estacionar 48 horas para asentar los sabores y, finalmente, se filtra para retener las partículas naturales de los botánicos.
Las variedades de Spritz pueden acompañarse con una selección de entradas de diferentes estilos: empanadas de langostinos fritas con masa casera y salsa de jalapeños, cilantro y lima; bruscheta de jamón serrano con mermelada de tomates y esferas de aceto; fainá crocante con provoleta y cherries multicolores; stracciatella con pesto de tomates secos al sol con nueces; croquetas de cerdo y provolone rellenas de olivas verdes en crocante de panko + salsa de pimientos amarillos; tostadas y kale frito + carta de música.
Las pizzas se elaboran con harina orgánica e ingredientes de calidad. Donde el tiempo es el ingrediente más importante, cada masa tiene un descanso de 24 horas y un 80% de hidratación. La cocción llega a solo 50 segundos en un horno de barro a leña que llega a los 300 grados.
Las opciones, individuales, son las siguientes: Margarita (salsa de tomate casera, muzzarellla, pulpetas y albahaca fresca), Jamón Crudo (jamón serrano, muzzarella y rúcula selvática); Berenjenas (muzzarella, berenjenas grilladas, pesto y burrata); Hinojos (muzzarella, hinojos y cebollas caramelizadas); Mortadela (stracciatella y mortadela con praliné de pistachos).
Hay más: Patagonzola (queso Patagonzola, peras asadas en horno de barro y muzzarella); Clásica de Jamón y Morrones (jamón cocido natural, morrones asados, muzzarella y provolone); Fugazzetta (cebollas moradas asadas, muzzarella, orégano fresco); Peperoni (tomate, muzzarella, peperoni y provolone); Brie (muzzarella, tomates secos, brie, aceitunas negras machacadas y kale); Napo (napolitana clásica con ajo, tomate ramillete y muzzarella).
Para cerrar la carta, los postres son el clásico tiramisú; cremoso de chocolate con turrón y frutos secos; cheesecake de ricota con frosting de lima y crocante de chocolate blanco; manzanas cocidas en caramelo de jengibre + crumble y pochoclos, con helado de mascarpone; pizza con Nutella y lajas de chocolate amargo y coco.
Con todos los protocolos de higiene necesarios, Spritzza ubicada en el centro de Palermo, abrió sus puertas este mes de marzo. Está abierto de lunes a jueves de 17 a 2 AM, así como los viernes, sábados y domingos de 12 a 2 AM.
El espacio cuenta con una capacidad de 100 cubiertos. Y para aquellos que quieran disfrutar del menú desde la comodidad de sus hogares, podrán hacerlo a partir de abril porque el servicio de delivery les llevará la experiencia Spritzza a sus hogares.
Veinte equipos de cocineros, representantes de establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, competirán en la Gran Final del Torneo Federal de Chefs, que se llevará a cabo en HOTELGA. Ya se definieron 14 equipos finalistas, tras superar las exigentes Rondas Clasificatorias.
El próximo lunes 21 de julio, ApuNena -la cantina de tapas asiáticas del barrio de Chacarita-, será sede de una nueva edición del ciclo Saga Asiática, con una propuesta centrada en la cocina japonesa. La experiencia, que tendrá lugar en dos turnos (20:00 y 22:00), reunirá a cuatro cocineros que ofrecerán un menú único.
Dieztreinta no es solo un restaurante: es un espacio creativo donde convergen la gastronomía, la cultura y el arte independiente. Nacido del deseo de materializar una idea que trasciende los límites de la cocina tradicional, el lugar fue concebido y está liderado por Eliseo Martínez, chef, productor musical y artista visual, quien imprimió su sensibilidad en cada rincón del proyecto.