Que no se achique el Merlot mendocino

Achaval Ferrer y un nuevo desafío

Jueves, 25 de marzo de 2021

La bodega mendocina presenta su nueva creación: Mendoza Merlot 2018. Un vino que nace a partir del recorrido del enólogo Gustavo Rearte por las regiones más emblemáticas del mundo, donde se elaboran grandes ejemplares con esta cepa.

En estos viajes surgió la obsesión por explorar el potencial del Merlot en suelo nacional para elaborar un vino a la altura de los mejores del mundo. "Fue en el año 2014, que al regresar al país comencé con prácticas y ensayos de elaboración para crear un ejemplar que transmitiera la elegancia y complejidad que se encuentra en los grandes Merlot del mundo", comenta Gustavo Rearte

Y continúa: "esa búsqueda nos llevó a la conclusión de que no existe una fórmula mágica o un solo terroir, sino que la mejor expresión se encuentra en el arte de saber ensamblar y encontrar el equilibrio entre viñedos, naturaleza y la mano del hombre". 

Así surge este Merlot proveniente de dos zonas con características diferentes: el mayor porcentaje proviene de la Finca Diamante ubicada en Cordón del Plata, Tupungato, dentro del Valle de Uco, un viñedo con 20 años de antigüedad que "transmite madurez", y otro más joven ubicado Perdriel que "le otorga la vibración de la juventud".

Se trata de una partida limitada, para un pequeño nicho de grandes conocedores, pero "estamos convencidos de que este es el camino a seguir, porque el Merlot es la base de los vinos más preciados y mejor calificados del mundo", señala el enólogo de Achaval Ferrer.

Mendoza Merlot 2018 tuvo una crianza de 12 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso, y viene a completar la línea Mendoza de la bodega, compuesta históricamente por tres varietales: Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc.


PALABRA DE ENÓLOGO

Para Gustavo Rearte, Achaval Ferrer Mendoza Merlot 2018 es la definición de libro de lo que se espera de un Merlot en una buena añada. Exhibe un color violeta profundo, es fresco y complejo, con notas a hoja de tomate, ciruelas y especias en nariz y paladar.

Y concluye: "el vino es texturado y redondo con una nota sedosa. Sus taninos elegantes marcan un largo y complejo final. Los bajos rendimientos, el manejo cuidadoso de los viñedos y la vinificación de baja intervención son el sello distintivo de este y todos los demás vinos de Achaval Ferrer".

Precio sugerido al público: $ 1.450. Disponible en la tienda online de Achaval Ferrer, así como en las principales vinotecas y restaurantes de todo el país a partir del 5 de abril 2021.

Más de Bebidas
Un Merlot "Best Buy"
Bebidas

Un Merlot "Best Buy"

Un brindis por la suavidad y la elegancia: Sottano celebra este 7 de noviembre el Día del Merlot, con su "Best-Buy" clásico.
Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena
Bebidas

Ángel Mendoza y la Flatolabia Plena

Don Ángel Antonio Mendoza es un maestro de enólogos, no vamos a decir prócer porque se molesta (aunque preferimos homenajear a los grandes del vino en vida). Nos divierten enormemente sus posteos en las redes, al igual que los de Marcelo Sola y Diego Bigongiari. Ellos, como nosotros, se animan a expresarse sin pelos en la lengua, son políticamente incorrectos. Esta vez, Don Ángel tituló: "No solo biodinamia, ahora geometría sagrada y energía para elaborar vinos. Qué bolu.. y flatolabia plena". Un tema que en Fondo de Olla © venimos desmitificando desde hace rato.
Enólogos catando a ciegas
Bebidas

Enólogos catando a ciegas

Este concurso, único en el país donde los propios enólogos eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.