Deli Café en Olivos

Estación Páru

Martes, 5 de enero de 2021

En un local con mesas exteriores, bajo la frondosa arboleda y a pasos de la Estación Olivos, desde el 1° de noviembre funciona Páru Deli, con una impronta de horario continuado y propuestas diferentes a cada hora del día.

Páru Deli Café - Dirección: Comandante Rosales 2419, Olivos. Teléfono: 11 3122 0651. Abierto todos los días de 9 a 24. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Nikkei

Barrio: Olivos

Precio: $$$$

Última apertura del año que se fue sin pena ni gloria. Una sucursal de Páru, que en este caso de Inka, Sushi & Grill se transforma en Deli Café. La diferencia está dada en que el local permanece abierto todo el día con sus propuestas de desayunos, almuerzos, cafetería y cenas, en este último caso con el repertorio de platos de la culinaria nikkei que distingue a Páru desde el año 2009, en su sede original de Palermo. Fue uno de los pioneros en incorporar este tipo de cocina peruano japonesa en la ciudad.

Este local de Olivos está pegado a la estación del Ferrocarril Mitre, Ramal a Tigre. Ubicación estratégica, sin dudas. Una pequeña construcción con toda la onda ferroviaria, es la que alberga la parte cerrada del restaurante-deli.

Afuera, está lo mejor claro está que por encontrarnos con el clima veraniego, que invita a disfrutar de las mesas ubicadas debajo de la frondosa arboleda. Una dependencia municipal y la parada de remises, en la esquina de Comandante Rosales y Corrientes, también a pasos de Libertador, completan la escena.

La cálida, pero al mismo tiempo agradable noche de lunes, fue una buena ocasión para volver a disfrutar después de mucho tiempo (no olvidar la maldita pandemia) de la cocina de Páru.

Por su condición de deli y café, se incluyen opciones de desayunos y meriendas, con variedad de sándwiches y pastelería a toda hora (en la que no faltan especialidades peruanas como la torta tres leches y los picarones).

Páru Deli Mediodía está armado con opciones de menús de uno, dos y trse pasos. El más completo incluye como entrada medio tiradito, medio ceviche, medio roll, y dos kaniwan o dos wantanes).

Elección de un principal, entre rolls del día; tai rice (arroz oriental con pollo o pescado blanco, saltado con cebollas, pimientos y chauchas); sésamo y salmón envuelto en semillas de sésamo con salsa sweet miso); saltado del día (clásico peruano con pollo o pescado blanco, acompañado de arroz y papas fritas); risotto de quinua con pollo o pescado blanco, o Ensalada Páru (mix de verdes, palta, quinua, tomates cherries y pollo). Este menú agregando una bebida postre del día, sale a $ 1.140 por persona.

Para la tardecita-noche, nada mejor que comenzar con un cóctel. El Pisco Sour es un clásico casi irresistible, por más que los puristas digan que el Chilcano es la mejor combinación para disfrutar de la bebida nacional el Perú. Nos gustan las dos, por cierto. Hay otras opciones con maracuyá, o bien caipiroskas y caipirinhas, Cynar Julep, margaritas, daiquiris, etcétera.

La carta de noche está algo más acotada que en los Páru Inkas Sushi & Grill, pero no falta ninguno de los clásicos de la casa. 

El chef tuvo la delicadeza de armarnos, a pedido, una degustación de varios platos reducidos para poder así probar más opciones.

Por ejemplo, el Yellow Cebiche de salmón fresco marinado en ají amarillo peruano, lima y un toque especial; el Tiradito Carpassion, con finas láminas de salmón en miel de maracuyá y lima, servido con hilos crocantes de masa philo y brotes de berros, y las Kaniwan (empanaditas de masa philo oriental rellenas de langostinos, queso y maní con miel de rocoto y maracuyá.

Los mariscos al fuego son otro clásico de Páru (langostinos cocidos en manteca sour de rocoto), y los infaltables rolls completaron la opípara degustación.

Para el final, quien llegue, hay opciones como el suspiro limeño y el soufflé de maracuyá.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.