Manteca clarificada sin lactosa

El "oro líquido" llamado ghee

Lunes, 14 de diciembre de 2020

El ghee es una manteca clarificada que recubre el sistema digestivo y ayuda a regularizar la digestión, logra un elevado punto de cocción (más que cualquier otro tipo de aceite) y es fuente de vitaminas A, E y K2. Además, tiene propiedades antioxidantes, es sumamente versátil, no necesita refrigeración y es apto para celíacos. En nuestro país, lo desarrolló Golden Monkey, de la mano del productor de quesos Juan Grande.

Según el Ayurveda, el agni representa nuestro fuego digestivo: mientras existe agni existe vida en el cuerpo. Todo lo que digerimos y asimilamos nos nutre, y lo que no integramos se convierte en toxinas, por lo que es clave conocerlo para una alimentación más consciente y nutritiva.

Esta ciencia milenaria de la India nos indica que no existen alimentos absolutamente buenos ni absolutamente malos, solo se asimilan o no tanto en función de nuestro agni. Es responsable de la absorción de los nutrientes y elementos esenciales que el cuerpo necesita, mientras quema "los residuos".

Las funciones principales del fuego digestivo o agni son la digestión, la absorción y la transformación de los alimentos en energía, en tanto todo lo que ingerimos es para obtener energía.

¿Cómo lograr el equilibrio necesario para una digestión óptima, es decir cómo mantener el fuego digestivo para una nutrición balanceada? El ghee es uno de los alimentos que el Ayurveda promueve para despertar o fortalecer el agni. Se trata de manteca clarificada que se obtiene a través de un proceso de cocción que le permite remover la proteína de la leche, eliminando la lactosa y favoreciendo la permanencia de grasas saludables, necesarias en todo tipo de dietas.

En la cultura india, al ghee se lo llama oro líquido y se lo considera como un alimento sagrado por sus propiedades medicinales reconocidas en la ciencia milenaria Ayurveda. "El ghee es libre de lactosa, mucho más liviano, saludable y fácil de digerir", explica Michael Levy, director ejecutivo de Sri Sri Tattva y su línea de alimentos Golden Monkey.

Otro punto a favor a tener en cuenta, es que se pueden saltear previamente con ghee todas las especias a utilizar en las comidas, ya que esto ayuda a liberar sus propiedades y potenciar su sabor a la hora de cocinar. A esta mezcla de ghee con especias, luego, pueden añadirse alimentos como arroz, vegetales, legumbres o cereales, y cocinarse conjuntamente. Los platos preparados de esta manera son verdaderos tesoros de la cocina vegetariana ayurvédica.

Una cucharada de ghee enriquece y purifica todos los platos, aporta grasa saludable necesaria para todo tipo de planes alimenticios", asegura Levy.

El ghee recubre el sistema digestivo y ayuda a regularizar la digestión, logra un elevado punto de cocción (más que cualquier otro tipo de aceite) y es fuente de vitaminas A, E y K2. Además, tiene propiedades antioxidantes, es sumamente versátil, no necesita refrigeración y es apto para celíacos.

Golden Monkey es una marca que nació en la Argentina en 2019, de la mano del reconocido productor de quesos Juan Grande, que elabora un ghee premium con materia prima nacional de excelente calidad, cuya receta es traída directamente desde la India.

La producción tiene como base materia prima natural y obtenida de vacas de pastura en el marco de un detallado protocolo de control de calidad, con el apoyo y tradición de cinco generaciones de tamberos. El proceso cuenta con el aval del Ministerio de Salud para producir alimentos libres de gluten y alimentos con certificado "kosher".

Golden Monkey es propiedad de la marca Sri Sri Tattva, cosmética ayurveda de la India, que llegó a la Argentina hace cuatro años. El producto puede adquirirse en las casas de dietética y otros negocios de productos comestibles. El frasco cuesta $ 650.

UNA RECETA CON GHEE GOLDEN MONKEY

Pizza sin harinas (por Piqui Méndez)

Para la masa:

• 4 tazas de puré de papas. Ideal cocidas previamente al vapor o al horno. • 2 cucharadas de ghee

• 3 huevos

• Condimentos varios: use sal marina, pimienta negra y un mix de especias que tiene pimentón dulce, nuez moscada, orégano, romero, tomillo, cúrcuma, coriandro y perejil.

Procesar todos los ingredientes y volcar la preparación en una placa para horno previamente engrasada. Dar la forma que uno quiera. Hornear a fuego medio/bajo hasta que se vea dorada.

Para la salsa de tomate:

• 3 tomates (pueden ser perita)

• 1 cebolla

• 1 ajo

• Manteca clarificada Golden Monkey

Picar todos los ingredientes bien chiquitos y saltearlos en una sartén. También se puede licuar todo para que quede más homogénea. Volcar la salsa arriba de la pizza, agregar queso (a gusto, puede ser de cabra) y hornear unos minutos más hasta que se derrita el queso.

Y por encima, lo que uno quiera. Por ejemplo, champiñones, rúcula, un toque de sal y oliva.

Más de Alimentos
Somos "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Somos "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
El IPCVA rumbo a la Sial China 2025
Alimentos

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

La feria de alimentación se realizará entre el 19 y el 21 de mayo en la ciudad de Shanghái. En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de esta feria en el país que explica el 70% de las exportaciones argentinas de carne vacuna.