El primero y el último

Del Clásico al GranBlu de Bavaria

Martes, 1 de diciembre de 2020

El primer queso azul del país, con 87 años de historia, presentó su nueva identidad visual en paralelo con el lanzamiento de su variedad Bavaria GrandBlu, una receta más cremosa y con más tiempo de maduración.

Savencia Fromage & Dairy Argentina, la compañía propietaria de las marcas Milkaut, Santa Rosa y Adler, también es dueña de la marca líder en el país en quesos azules: Bavaria.

Por medio de un Streaming se hizo el lanzamiento de su nueva variedad -que se suma al Bavaria Clásico-, en este caso un queso más cremoso y con mayor tiempo de maduración. Se trata de Bavaria GrandBlu, que ya está disponible en el mercado.

En 1933, Francisco Huber, un inmigrante alemán, introdujo en el mercado a Bavaria, a la sazón el primer queso azul del país. La marca es líder de su segmento según el Estudio con Consumidores 2017de Nielsen: Scantrack).

El mercado de queso azul en la Argentina es muy pequeño, ya que apenas representa el 1% del mercado total de quesos, según la misma fuente. Dentro de este rubro, Bavaria capta la mayor parte del mercado.

Los quesos están elaborados en Las Parejas (Santa Fe), en una planta dedicada exclusivamente a la elaboración de queso azul.

Bavaria Clásico es la receta de queso azul más vendida del mercado y elegida por los argentinos. Tiene 45 días de maduración y su salado se realiza a mano con sal seca en dos días consecutivos, respetándose la receta tradicional de este tipo de quesos. Su moho es terroso, más vegetal y con notas herbáceas. Tiene acidez leve y mediana intensidad de olor. Es un queso suave, no picante, firme y de cremosidad media.

Por otra parte, Bavaria GrandBlu es un producto diferente a lo que se puede encontrar hoy en el mercado local de quesos azules. Está elaborado en base a una receta mucho más cremosa y extramadurada -75 días de maduración mínima-, lo que le da una textura mucho más untuosa y lo transforma en un producto único para el mercado argentino.

Al igual que el Bavaria Clásico, la salazón se hace a mano con sal seca en dos días consecutivos. Tiene alta intensidad de olor y es más complejo aromáticamente. En nariz se puede encontrar notas frutales, a metilcetonas -descriptor característico de esta familia-, también a moho leve y a crema. 

Macarons de GrandBlue por Mauricio Asta. 

Es un queso dulzón, con salado medio y picor leve. No presenta acidez ni amargor. Es blando, cremoso, soluble y de untuosidad intensa, lo cual lo transforma en un queso con gran personalidad en el paladar.

A diferencia del Roquefort, están elaborados con leche de vaca y pueden ser utilizados tanto en preparaciones saladas como en dulces, acompañando carnes, ensaladas, en sándwiches y postres, entre otras opciones.

Asimismo, durante la presentación a la prensa, el pastelero Mauricio Asta explicó su receta para preparar macarons rellenos de queso Bavaria GranBlu, crema de leche, queso crema y pistachos.

Se recomienda sacarlos de la heladera entre 20 a 30 minutos antes de su consumo, para que tomen temperatura y puedan liberar toda su expresión de sabor y aroma.

El nuevo Bavaria GrandBlu estará disponible en fracción de 125 gramos y en horma de 2,5 kilos a un precio sugerido al público por kilo de $ 1.350. Mientras que el Bavaria Clásico, en su nueva identidad, está disponible en fracción de 125 gramos, media horma de 1,25 kilos, y horma de 2,5 kilos, a un precio sugerido al público por kilo de $ 1.104.

Más de Alimentos
San Juan estará presente en la Rural
Alimentos

San Juan estará presente en la Rural

El Gobierno de San Juan participará en la 137º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, que tendrá lugar en Palermo desde el 17 al 27 de julio.
Cagnoli lleva los sabores de Tandil a la Rural
Alimentos

Cagnoli lleva los sabores de Tandil a la Rural

Cagnoli presenta todos sus sabores en la Exposición Rural de Palermo, del 17 al 27 de julio en su tradicional stand de fiambres y salames donde los visitantes podrán disfrutar de sus nuevos productos y recetas originales de Pedro Cagnoli Fundador.
La Guerra de los "Roses"
Alimentos

La Guerra de los "Roses"

El sábado, en el suplemento Clarín Rural, nos sorprendió una nota firmada por Lucas Maglio, el primer ingeniero acuícola argentino, en la cual defiende la cría de salmónidos y ataca a dos chefs argentinos muy mediáticos. Dice que ellos hablan de lo que no saben, y además se contradicen incorporando salmónidos en sus menús. Esto va en sintonía con las notas publicadas por Fondo de Olla ©, hace ya bastante tiempo en defensa de la acuicultura.