Inspirados en los sabores selváticos, la riqueza de sus productos y el misterio de su geografía, Amazonia Brasas nos permite descubrir el otro Perú, menos difundido que el mar y la sierra, pero igualmente rico y exuberante.
Pocos se han animado a darle protagonismo a la cocina de la selva, dentro del nutrido abanico de restaurantes peruanos en Buenos Aires. Si bien muchos cuentan con unos pocos platos amazónicos, apenas algunos lugares como Bardot (ya desaparecido) y La Canoa, se animaron a armar menús temáticos de uno de los tres pilares fundamentales de la culinaria del país incaico (los otros dos son el mar y la sierra).
El año pasado nació Amazonia Brasas, un verdadero desafío como significa recrear los platos provenientes de la selva y, sobre todo, buscar los productos que son elementales para desarrollar esa cocina de la forma más auténtica posible, así como las técnicas de cocción con hojas de plátano y el ahumado, entre otras.
La carta ofrece platos típicos como el tacacho con cecina de cerdo ahumado (plátano maduro, machacado y frito con una carne seca de origen español pero también emblemática del Amazonas, similar a nuestro charqui); el tuétano a las brasas con chalaca de mango; los ceviches en tres versiones diferentes, como el "Costeñita", cocinado en hojas de plátano con ají amarillo; el Amazónico de pesca del día con leche de tigre de la selva; y el gírgolas.
La cocina a las brasas es protagonista en Amazonia y cobra especial relevancia en platos de carne vacuna, con cortes argentinos preparados todo el sazón peruano como las costillas y el T-Bone, que se sirven por supuesto con sus papitas y arroz.
Los pescados siempre presentes y también se preparan a la parrilla. Se pueden pedir en porción o en pieza entera. La trucha es la elegida de la casa.
También se destacan algunas opciones aptas para vegetarianos, como la colifor a las brasas con salsa huancaína y queso parmesano; así como el piqueo que incluye un mix de papitas, yuca y plátano con salsa de ajíes y huacatay.
Si de beber se trata, ofrecen una diversa variedad de coctelería clásica y de autor, con la frescura típica de la selva e ingredientes autóctonos del Perú, como leche de coco y chicha morada. Algunas opciones son el pisco de chicha y el mojito de huacatay.
La ambientación nos traslada a la vegetación exuberante de la selva amazónica. Los techos están cubiertos con figuras de hongos de papel. Cuentan con una terraza para disfrutar al aire libre de esta cocina del Perú gastronómico menos conocido para nosotros.
Amazonia Brasas - Fitz Roy 1818, Palermo Hollywood. Teléfono / WathsApp: +54 911 7530 8892. Horarios: miércoles a sábados de 18 a 1 AM; sábados y domingos al mediodía. Reservas ingresando en amazonia.meitre.com / IG: @amazonia.brasas
Veinte equipos de cocineros, representantes de establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país, competirán en la Gran Final del Torneo Federal de Chefs, que se llevará a cabo en HOTELGA. Ya se definieron 14 equipos finalistas, tras superar las exigentes Rondas Clasificatorias.
El próximo lunes 21 de julio, ApuNena -la cantina de tapas asiáticas del barrio de Chacarita-, será sede de una nueva edición del ciclo Saga Asiática, con una propuesta centrada en la cocina japonesa. La experiencia, que tendrá lugar en dos turnos (20:00 y 22:00), reunirá a cuatro cocineros que ofrecerán un menú único.
Dieztreinta no es solo un restaurante: es un espacio creativo donde convergen la gastronomía, la cultura y el arte independiente. Nacido del deseo de materializar una idea que trasciende los límites de la cocina tradicional, el lugar fue concebido y está liderado por Eliseo Martínez, chef, productor musical y artista visual, quien imprimió su sensibilidad en cada rincón del proyecto.