El próximo domingo, 13 de septiembre, se festeja el Día Internacional del Chocolate (menos en Francia, que es en julio). Y varios restaurantes lo incluyen en su carta delivery para que celebrar con todo.
Es originario de América, no obstante lo cual y lo mismo que pasa con el café, nuestro país no se cultiva el cacao porque no tenemos las condiciones necesarias para el desarrollo de la planta.
Torta Bruce (Casa Cavia).
Pero sin dudas que uno de sus derivados, el chocolate, es el rey de los postres. Muy pocos pueden resistirse a la tentación de comerlo, aun cuando a veces lo "maquillan" para que no parezca lo que en realidad es: aceite hidrogenado con baño de respostería.
El 13 de septiembre se festeja el Día Internacional del Chocolate, por cuanto ese día en 1957, nacía Milton Hershey, fundador de The Hershey Chocolate Company, una de las empresas más grandes dedicadas a la producción chocolatera.
Sino creemos la versión yanqui, vale decir que ese día pero de 1916 se producía el nacimiento del británico Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolates, novela que Tim Burton llevó al cine con el protagónico de Johnny Deep.
Sin embargo, los franceses -que mucho saben de esto- junto a la Academia del Chocolate y la Confitería, que tiene su sede en ese país, establecieron junto a la Organización Internacional de los Productores de Cacao que el Día Mundial del Cacao se celebreel 7 de julio, por cuanto en esa fecha dicen que el cacao ingresó por primera vez a Europa en el año 1550.
Casa Cavia, por ejemplo, de la inspiración de la chef Julieta Caruso y su jefe de cocina Juan Orsini, más el equipo de pastelería del restaurante, propone la Torta Bruce (en homenaje a la película Matilda, que consta de chocolate húmedo, rellena de dulce de leche bañada con un glaseado de chocolate amargo y cacao.
Chocolatinas (Casa Cavia).
Otra opción son las chocolatinas, de mousse de chocolate blanco con salsa de chocolate amargo. Le agregan en cada base galleta bretona de chocolate. Las acompañan con una mousse de chocolate blanco y se termina con la salsa de chocolate amargo caliente.
Alfajores de chocolate y haba tonka.
Sigue la fiesta del chocolate en Casa Cavia, con los alfajores de chocolate y haba tonka con salsa de chocolate caramelia. Para comerlos con la mano, un alfajor de galleta de cacao amargo relleno de helado de haba tonka. Estos alfajores se mojan en una ganache de chocolate caramelia, que es una variedad de chocolate de Valrhona. Tiene un sabor a leche y la intensidad de su gusto a caramelo.
Hay además cookies con chips de chocolate, una galleta en la que su masa ya tiene una gran cantidad de chocolate, cacao amargo y además se le agregan nuevos trozos de chocolate amargo y escamas de sal.
Por último, un clásico como es el tiramisú. Lo preparan con una capa de cacao amargo que lleva por encima y es la clave del postre. Consiste además en galletas de café y almendras, helado de café y crema de mascarpone. Se termina con cacao amargo.
En Orno, por su parte, han incluido entre las opciones unas tabletas de cacao. Su origen es un chocolate de manufactura francesa con un blend de cacao seleccionado con un porcentaje del 66% de Chocolate Valhrona creado para Orno por Cacao Porcelana.
Las tabletas de Orno.
Seguimos por Olivos y enfrente nomás, en La Panadería de Pablo habrá mousse de chocolate, hecho con merengue francés y yemas aireadas. Y asimismo un budín marmolado, hecho con chocolate de Ecuador, que "baila" en un mar de vainilla de Madagascar.
mousse de chocolate, hecho con merengue francés y yemas aireadas. Y asimismo un budín marmolado, hecho con chocolate de Ecuador, que "baila" en un mar de vainilla de Madagascar.
Choco Bilbo.
Bilbo Café ha incluido en su menú Chocobilbo con una crema especial hecha con el bend de café exclusivo de la casa y una ganache de chocolate de cobertura.
Oreo Bilbo es una reversión de la torta de Oreo con una ganache de chocolate blanco de cobertura. También habrá blondie brownies de chocolate blanco y arándanos; o bien brownies de puro chocolate y nueces.
Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.
La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.
Del 3 al 6 de julio tendrá lugar "Caminos y Sabores, Edición BNA", que este año tendrá el eje de la cocina "recasera con impronta de autor". Entre los chefs participantes, estará Lucio Marini, quien traerá sus recetas con ingredientes de la provincia.