El GCBA organiza la segunda edición

La empanada no es digital pero sí la fiesta

Miércoles, 8 de julio de 2020

Dentro de la cuarentena, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza la denominada "Fiesta de la Empanada Digital" (sic). No es que se trate de comer una empanada en forma digital, sino que el evento este año no podrá ser presencial. ¿Cómo hará el jurado?

El GCBA, que sigue insistiendo con esa pavada de BA Capital Gastronómica, organiza la segunda edición de la "Fiesta de la Empanada", a la que por razones obvias le agregaron la palabra "digital" (solo que a la empanada, no a la feria como correspondía, o al menos faltaría la coma después de "empanada"). 

Más allá de eso, es un evento interesante que asimismo cuenta con la participación de entidades como Cooperación Urbana Federal, Appyce (Asociación de Propietarios, Pizzerías y Casas de Empanadas) y el nuevo sitio: LasEmpanadas.com.ar

Un año después de su primera edición en Mataderos donde convocó a más de 150.000 personas, en 2020 se presenta como un evento online y federal para nuevamente celebrar nuestra Independencia.

Desde las 11, a través de las cuentas de Instagram de BA Capital Gastronómica y BA Saludable, habrá transmisiones en vivo y videos grabados de recetas de uno de los platos más representativos de la gastronomía argentina.

Entre los invitados hay de todo como en botica. Desde los mediáticos de siempre, miembros de la Corpo, influencers vendehumo y cocineros en serio, que por desgracia son los menos.

Como invitada participará Cristina Rojas Lazarte, Campeona 2008 de la Fiesta Nacional de la Empanada que se realiza en Famaillá (Tucumán), y del salteño Hugo Bazán, instructor y participante de campeonatos de pizza y empanadas. También un video de la receta ganadora del Campeonato Federal de la Empanada 2019, la mendocina María del Carmen "Chacha" Vicario.

Y como hecho curioso, hay que destacar la presencia de una provincia no tan tradicional en el mapa de las empanadas: Tierra del Fuego. Desde Ushuaia participarán Pamela Fernández, Haydée Paredes y Paola Toledo.

La Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego convocó a establecimientos de venta que en su oferta tengan empanadas y los invitó a participar del mapa interactivo, en el cual están presentes negocios de empanadas de todo el país (https://www.fondodeolla.com/nota/16473-primer-mapa-digital-de-las-empanadas-argentinas/).

Por otro lado, dicha Cámara convocó a diferentes chefs para que realicen spots presentando sus empanadas con productos regionales: Pamela Fernández preparó empanadas de centolla, Haydée Paredes de cordero, y Paola Toledo empanadas veganas (no sabemos cómo hizo la masa ni que vegetales usó, en el video que nos aportó Ushuaia solo dice que el relleno es de "carne vegetal", sic). Por supuesto que la centolla y el cordero son productos representativos de la provincia más austral del país. Faltaría el tercer elemento "estrella", la merluza negra.

El año pasado ganó Mendoza, por decisión del jurado, no sabemos cómo se juzgará ahora cuando no se pueden probar todas las empanadas por el evento tiene formato digital. Se verá. 

Más de Gastronomía
Novedades en La Casona de Belgrano
Gastronomía

Novedades en La Casona de Belgrano

Con la llegada de los días cálidos y la energía renovadora de la primavera, La Casona de Belgrano, presentó los nuevos platos de su carta primavera-verano 2025/2026.
¿Por qué las listas gastronómicas son una gran mentira?
Gastronomía

¿Por qué las listas gastronómicas son una gran mentira?

La semana pasada, se conoció la noticia de que 15 cocineros argentinos, habían logrado ser reconocidos por la lista "Best Chefs Awards", que los distingue con uno, dos o tres cuchillos. Hay un hecho que nos llamó la atención, y que demuestra a las claras lo poco serias que son las guías Michelin, los 50 Best Restaurants y también esta otra que nos ocupa y que, a diferencia de las dos anteriores, premia a los cocineros y no a los restaurantes. La misma m..... con distinto olor.
Un recorrido por las mesas que celebran la tradición italiana
Gastronomía

Un recorrido por las mesas que celebran la tradición italiana

En Buenos Aires, y con un eco que llega hasta Miami, la pasta encuentra en esta fecha un escenario ideal para reafirmar su presencia en las mesas argentinas. Entre clásicos consagrados y nuevas propuestas, diferentes restaurantes celebran este símbolo de la cocina italiana con platos que mezclan tradición, producto local y la mirada personal de cada casa.