Dentro de la cuarentena, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza la denominada "Fiesta de la Empanada Digital" (sic). No es que se trate de comer una empanada en forma digital, sino que el evento este año no podrá ser presencial. ¿Cómo hará el jurado?
El GCBA, que sigue insistiendo con esa pavada de BA Capital Gastronómica, organiza la segunda edición de la "Fiesta de la Empanada", a la que por razones obvias le agregaron la palabra "digital" (solo que a la empanada, no a la feria como correspondía, o al menos faltaría la coma después de "empanada").
Más allá de eso, es un evento interesante que asimismo cuenta con la participación de entidades como Cooperación Urbana Federal, Appyce (Asociación de Propietarios, Pizzerías y Casas de Empanadas) y el nuevo sitio: LasEmpanadas.com.ar
Un año después de su primera edición en Mataderos donde convocó a más de 150.000 personas, en 2020 se presenta como un evento online y federal para nuevamente celebrar nuestra Independencia.
Desde las 11, a través de las cuentas de Instagram de BA Capital Gastronómica y BA Saludable, habrá transmisiones en vivo y videos grabados de recetas de uno de los platos más representativos de la gastronomía argentina.
Entre los invitados hay de todo como en botica. Desde los mediáticos de siempre, miembros de la Corpo, influencers vendehumo y cocineros en serio, que por desgracia son los menos.
Como invitada participará Cristina Rojas Lazarte, Campeona 2008 de la Fiesta Nacional de la Empanada que se realiza en Famaillá (Tucumán), y del salteño Hugo Bazán, instructor y participante de campeonatos de pizza y empanadas. También un video de la receta ganadora del Campeonato Federal de la Empanada 2019, la mendocina María del Carmen "Chacha" Vicario.
Y como hecho curioso, hay que destacar la presencia de una provincia no tan tradicional en el mapa de las empanadas: Tierra del Fuego. Desde Ushuaia participarán Pamela Fernández, Haydée Paredes y Paola Toledo.
Por otro lado, dicha Cámara convocó a diferentes chefs para que realicen spots presentando sus empanadas con productos regionales: Pamela Fernández preparó empanadas de centolla, HaydéeParedes de cordero, y Paola Toledo empanadas veganas (no sabemos cómo hizo la masa ni que vegetales usó, en el video que nos aportó Ushuaia solo dice que el relleno es de "carne vegetal", sic). Por supuesto que la centolla y el cordero son productos representativos de la provincia más austral del país. Faltaría el tercer elemento "estrella", la merluza negra.
El año pasado ganó Mendoza, por decisión del jurado, no sabemos cómo se juzgará ahora cuando no se pueden probar todas las empanadas por el evento tiene formato digital. Se verá.
Dos en uno. El mismo ámbito, dos propuestas distintas. Un ristorante italiano auténtico al frente; un omakase en el domo ubicado en los fondos. Raggio Osteria, con el chef italiano Sebastián Raggiante; Ru Omakase, con Romina Roux. Los dos se unen en la mejor relación precio calidad.
El jueves 27 de noviembre, por la noche, Roux ofrecerá un menú de 6 pasos acompañados por vinos y espumosos seleccionados especialmente por el enólogo de Cavas Rosell Boher, Nicolás Calderón.
El 17 de noviembre, en el marco del Día de la Baklava, Restaurant Armenia comparte una receta tradicional y una historia que trasciende fronteras. Crujiente, perfumada y bañada en almíbar, la baklava es mucho más que un postre: es un símbolo de hospitalidad, memoria y encuentro.