La Allium cepa, tal el nombre científico de la cebolla, está presente quizá como ningún otro producto en la gastronomía. Desde Mendoza, la de Finca Isis tiene la particularidad de ser una producción ciento por ciento orgánica.
Qué haríamos en la cocina sin la presencia de la cebolla, que te hace llorar pero después te saca una sonrisa de lado a lado.
La cebolla es originaria de Asia, específicamente de Irán y Paquistán, donde ya hay referencias hacia el año 6.000 A.C. Desde este continente se extendió a Europa a través de los romanos. Y con los conquistadores llegó finalmente a América.
Todos los tipos de cebolla son terapéuticas, y muy buenas para la salud humana. Actúan como protectoras del corazón. Fortalecen las defensas y tienen propiedades diuréticas y efectos antioxidantes.
Quizá no siempre lo advirtamos, pero en gastronomía está omnipresente en la mayor parte de las preparaciones. Y en algunos casos, es protagonista de platos emblemáticos en las cocinas populares.
Un ejemplo claro, sin ir más lejos, es la soup a l'oignon francesa, un clásico, pero también se considera uno de los productos básicos en la gastronomía española, donde forma parte de la verdadera tortilla de patatas (con cebolla, claro).
En todas las cocinas está la cebolla. Como en la Tentación de Janson sueca, o el smorrebrod de arenques y cebolla cruda, de los daneses. Y ni hablar del cebiche peruano, donde es el ingrediente que acompaña al pescado crudo.
En nuestro país, cómo no mencionar la ensalada mixta y la criolla, que lucha palmo a palmo con el chimichurri en las preferencias de la gente.
Y también está presente entre los jóvenes en forma caramelizada, como ingredientes de las hamburguesas.
Por eso, la alegría de recibir la cebolla chiquita pero rendidora de Finca Isis. Dicen que lo bueno viene en frasco chico, y la verdad es que solo basta pelar, cortar y probar. Un sabor penetrante, una textura inigualable, la conveniencia de ingerir un alimento orgánico, natural.
Nos cuenta Oscar Mazzitelli que plantó la variedad Valcatorce en un cuadro que tenía como antecesor al ajo. Fertilizó con guano caprino.
La Valcatorce INTA también es conocida como " o "Sintética 14", y se obtuvo en la EEA Lla Consulta del Instituto desde cultivares sintéticos de Cebolla Valenciana, mediante cruzamientos y selecciones basadas en la conservación de los bulbos en almacenaje.
Se le dará curso por bastante tiempo, ya que una de las cualidades de la cebolla es su capacidad de almacenamiento durante varios meses.
Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.
La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.
Del 3 al 6 de julio tendrá lugar "Caminos y Sabores, Edición BNA", que este año tendrá el eje de la cocina "recasera con impronta de autor". Entre los chefs participantes, estará Lucio Marini, quien traerá sus recetas con ingredientes de la provincia.