Vaya a saber uno por qué, pero hoy dicen que es el Día de la Hamburguesa.
Y hay de todo en la viña del señor, desde las de los locales de comida rápida poco y nada recomendables, hasta las que dicen llamarse "gourmet". Entre estas últimas, sin dudas, está el "Big Alo's".
Escuchamos hablar de las hamburguesas a los más jóvenes y no entendemos demasiado por qué les atraen tanto. Uno, que ya pasó hace rato por esa etapa de la vida, no cambia un choripán por la hamburguesa más "gourmet" que le acerquen. Y nos sigue apareciendo cosa de yanquis, aunque no tan desagradable como un ponche de huevo o un café americano insulso.
Tenemos la mejor carne del mundo y creemos que hacerla "picadillo" es sacrilegio, casi tanto como comerla muy cocida como les gusta a muchos argentinos. Y hay hamburguesas de lo que se te ocurra, de Wagyu, de entraña, de cortes distintos (serían blends de hamburguesas).
Pero de todas maneras sabemos que a la gente joven les encanta las hamburguesas, que se han puesto de moda por esa penetración cultural que nos hace también celebrar Halloween (suerte que no llegó aún el Día de Acción de Gracias). Muchos "viejitos" que se hacen los pendex también son fanáticos.
Parece que hoy 28 de mayo es el Día Internacional de la Hamburguesa pero nadie sabe a ciencia cierta por qué. Si hasta del origen se duda. Lo cierto es que algunos consideran que la historia de este medallón de carne picada o cortada a cuchillo que debe cocinarse mucho para evitar contaminación y posibles intoxicaciones, se remontaría al Siglo XIV.
Una leyenda sugiere (porque las leyendas nunca pueden aseverar nada) que eran consumidas por las tribus turcas y mongolas.
Pero entonces nos preguntamos: ¿por qué se llama hamburguesa? Y ahí no hay duda posible, porque fue en Hamburgo donde nació este medallón de carne que hoy es comida global.
Inmigrantes alemanes de esa región la llevaron a los Estados Unidos, donde poco a poco se hizo popular y terminó siendo un símbolo de la comida chatarra de las grandes cadenas. De ahí la masividad del plato.
Eso sí, para que pueda considerarse hamburguesa debe ser necesariamente de carne, por lo que hay que evitar el uso de la palabra cuando se refieren a medallones de soja, cualquier otro vegetal incluyendo cualquier connotación veggie y vegana.
Y vean sino que, aunque sea complicada para comer (porque también ensucia mucho) hasta la sirvieron el domingo pasado en la mesa de Mirtha Legrand, con Juanita, claro que es vegetariana, porque con la señora está prohibido hacer platos con carne por sus dificultades dentales.
Pues bien, si querés homenajear a la hamburguesa hoy en su día, las opciones son muchas como se imaginarán. Pero elegimos la que Alejandro Feraud ofrecerá en Alo's que viene con doble carne. La "Big Alo's", como se observa en la foto, lleva dos hamburguesas preparadas con un blend de tres cortes (roast beef, tapa de asado y ojo de bife), mas queso cheddar (del verdadero), pepinillos y salsa "mil islas". Sale acompañado de papas fritas a $ 350.
Los pedidos se realizan por vía telefónica entre las 10 y las 16, mientras que es el cliente quien deberá pasar a retirar bajo la modalidad de take away o mandar a buscar el "Big Alo's" por sus propios medios.
Alo's queda en Avenida Alte. Blanco Encalada 2120, Boulogne Sur Mer, San Isidro. Teléfono:+54 (011) 4737-0248 / 4737-1246.
Esta casa restaurante se convierte en el espacio único donde el agua, la tierra y el fuego se entrelazan para ofrecer una experiencia sensorial diferente. Agustín Brañas es el chef de este lugar que cuenta con tres espacios y propuestas distintas.
El sábado 10 de mayo, desde las 12:00, en el local de Palermo, la boulangerie francesa ofrecerá cuatro sándwiches fuera de carta y cócteles a cargo de la marca de aguas Perrier.
Sobre la cortada homónima, camuflado en una señorial casona de estilo Tudor, se esconde un bar con todas las características e influencias de los clubes privados londinenses. Y en la planta alta funciona un restaurante, además de un omakase de próxima apertura.