Nuestro amigo Raúl Yáñez, propietario del Restaurante 040 en Santiago de Chile, nos informó sobre las medidas que tomó el gobierno chileno para auxiliar a las PyMES y entre ellas, a los restaurantes. Acá siguen estudiando el tema después de un mes de cuarentena obligatoria.
1) ley de protección al empleo con el fin de que exista la menor cantidad de despidos, existe la posibilidad de un pacto de suspensión del contrato. Esto quiere decir que el empleador solo paga la salud y las imposiciones del trabajador que es bastante poco, y el sueldo sale del seguro de cesantía
Esta medida se aplica cuando la autoridad sanitaria, o de seguridad, ordena la paralización total o parcial de las actividades (por ejemplo, en la cuarentena que están viviendo algunas comunas actualmente por el coronavirus) y permite que los trabajadores puedan acceder a su remuneración a través del Seguro de Cesantía (70% el primer mes). En este caso, el empleador o empleadora tendrá la obligación de: Pagar las cotizaciones previsionales y de salud, excluyendo solo las que se establecen en la ley de accidentes del trabajo. No despedir a las y los trabajadores, salvo que la causal de despido indique necesidades de la empresa. Además, se permitirá a las y los empleadores pagar la cotización de pensiones dentro los doce meses posteriores al término de la vigencia de la ordenanza y que no se les aplique intereses, reajustes ni multas.
La Mar Santiago de Chile.
2) Los créditos hipotecarios se suspendieron de pago durante 6 meses al igual que los créditos de consumo con los bancos.
3) Se implementan medidas tributarias para apoyar a las personas y a las Pymes Entre ellas se incluye la postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a UF 350.000, posibilitando su pago en 6 ó 12 cuotas mensuales a tasa de interés real cero, dependiendo de su tamaño. Además, la anticipación de la devolución de impuesto a la renta que corresponde a las Pymes, las que se materializarán en el mes de abril.
"Con eso nos dieron un respiro de 6 meses. Y como dieron 6 meses sin pagar hipotecario, los dueños de los lugares le dieron por ende esos 6 meses de no pago a los arrendatarios. Así que no estamos pagando sueldos".
"Muchos no pagarán arriendo. No estamos pagando impuestos".
"Y ayer la mejor medida de todas: los bancos tienen que prestarnos hasta la facturación de los 3 últimos meses para darnos liquidez".
Otro 7 de junio, pero la pregunta que cabe es: ¿qué festejamos hoy? Desde la aparición de "La Gazeta de Buenos Ayres", el primer medio de nuestro país fundado por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810, mucha agua ha pasado debajo del puente. Y la verdad sea dicha, estamos a punto de ahogarnos.
Muchas veces, las bodegas hacen sus presentaciones de vinos siguiendo las recomendaciones de sus agencias de prensa o bien de quienes manejan internamente el tema comunicacional. El problema surge cuando la elección del lugar queda en manos de las distribuidoras, que suelen optar por vinotecas a las que pueden enchufarle sus cajas a cambio de hacer allí una cata de nuevas etiquetas o cosechas para los periodistas e invitados.
El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Francia para participar de Expo Wine París 2025, una de las ferias vitivinícolas más importantes del calendario internacional. Y allí negoció para que Mendoza sea sede en octubre de este año de Vinexpo Explorer. Antes, en abril, también la provincia cuyana recibirá la premiación de la Guía Michelin, en su segunda edición, que debió realizarse en noviembre del año pasado.