Allá por el año 2015, estábamos cenando con empresarios italianos del sector vitivinícola y destilerías, cuando alguien nos preguntó risueñamente por eso que bebíamos en nuestro país y que a ellos no solo les llamaba la atención, sino que les parecía poco ortodoxo. Se refería a la costumbre argentina de beber fernet con cola.
Les explicamos que en una provincia llamada Córdoba era toda una institución y que lo llamaban "Fernando". También les explicamos eso del 70/30, lo que Branca detalló como 70% de cola, 30% de fernet y 3 hielos, lo que genera dos centímetros de espuma. Y que algunos fanáticos borrachines (ubriaco es borracho en italiano) son capaces de invertir las proporciones.
Para nuestros interlocutores, esa mezcla extraña les resultó inadmisible. Un país en el que nació el fernet pero que ha sido superado por la Argentina en consumo per cápita.
Allá lo beben de otras maneras, fundamentalmente puro o con soda. Inclusive se comercializan pequeñas botellas el tipo de las gaseosas con esta mezcla. Pero nunca con una bebida cola incorporada.
Sin embargo, hoy la noticia es que el Fernet Cola, trago favorito de miles y miles de argentinos, se sumó a la exclusiva lista de cócteles oficiales de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA - International Bartender Association). Considerado uno de los "tragos de la nueva era", el Fernet con Cola, insignia de Fernet Branca, se convirtió en el primer trago argentino reconocido por esta asociación que representa a los bartenders más importantes de todo el mundo.
Fundada en 1951 en un salón del Grand Hotel en Torquay, Inglaterra, la IBA se creó con el objetivo de impulsar, conceder premios, enseñar y promocionar bartenders alrededor del mundo y es actualmente la asociación internacional más importante de la coctelería.
De manera que hoy nuestro país logra ser reconocido a nivel mundial por uno de sus tragos emblemáticos. Mal que les pese a los inventores de esta bebida que originalmente se vendía en las farmacias. No obstante, Branca ya lo reconoce como se ve en la imagen de más abajo (aún con una sorprendente mezcla de idiomas en el eslogan).
Este año, 8va edición de la feria de vinos más importante de la Patagonia se realizará el jueves 5 y el viernes 6 de junio. Consagrada por el público y las bodegas, el jueves será la hora del tasting y, el viernes, de la feria con grandes bodegas.
Antigal Winery & Estates, uno de los primeros establecimientos vitivinícolas de la Argentina, celebra el Día internacional de Chardonnay. Esta fecha rinde homenaje a una de las variedades más apreciadas en el mundo del vino, reconocida por su versatilidad, complejidad aromática y excelente potencial de guarda, además de su gran capacidad de maridar con una amplia diversidad de platos.
El jueves 22 de mayo se celebra el Día Internacional del Chardonnay, una fecha que busca homenajear a la "reina de las uvas blancas" y que se convierte en la ocasión perfecta para descubrir o redescubrir esta cepa noble y versátil. Bodega del Fin del Mundo propone brindar con Fin del Mundo Reserva Chardonnay y FIN Single Vineyard Chardonnay.