Dos veces por semana, el chef Pablo Cerne abre la mesa del chef para un máximo de 14 personas. Y otros tres, de jueves a sábados, el restaurante ubicado en Villa Devoto ofrece menús de cuatro pasos que cambian todas las semanas. Una experiencia distinta en Villa Devoto.
4ta Pared - Habana 3495 esquina Concordia - Teléfono: 15 3666 8510- Abierto de martes a sábados solo por la noche. Solo con reservas.
Tipo de Cocina: De Autor
Barrio: Villa Devoto
Precio: $$$
En el mundo del teatro, se habla de la cuarta pared imaginaria que está frente al escenario. Si los actores la "rompen" es para interactuar con el público. De ahí el nombre que el joven chef Pablo Cerne eligió para su espacio, en el que dos veces por semana cocina frente a un grupo no mayor de 14 comensales, y otros tres días abre las puertas del restaurante.
Por cierto que 4ta Pared se parece en lo gastronómico a un lugar de puertas cerradas, como los que juegan al misterio y recién te dan la dirección cuando reservás. Que no tienen vista a la calle y que se disimulan desde una fachada de vivienda particular. Pero no es el caso.
La esquina de Habana y Concordia en el barrio de Devoto, exhibe a la calle un restaurante hecho y derecho, elegante pero a la vez sobrio y sin nada que ocultar.
Adentro, el local cuenta con dos espacios bien definidos. Uno es el salón propiamente dicho, en el que los días jueves, viernes y sábados por la noche el chef recibe a los comensales que quieren disfrutar de un menú degustación de cuatro pasos (que varía semanalmente y es el mismo que se sirve los martes y miércoles aunque con un paso menos).
El otro es el que precisamente da nombre al lugar. La cuarta pared es la que el chef "rompe" para recibir cual actor de teatro a su público, con el que interactúa mientras prepara los platos.
Esta modalidad cuesta $ 1.980 por persona e incluye cinco pasos y el maridaje, que suele ofrecer algunas perlitas de esas que no se encuentran habitualmente. Cuatro platos del mismo menú pero en el salón y los días jueves, viernes y sábados, cuesta $ 1.300 por comensal, más bebidas. La relación precio calidad es muy conveniente.
A Pablo Cerne, lo conocimos hace alrededor de dos años en un evento en el Hotel Hyatt, cuando 4ta Pared era un proyecto, avanzado pero proyecto al fin. Por H o por B, así es la vida del crítico gastronómico, se fue demorando la visita.
Pero todo llega y al fin participamos de la Mesa del Chef. Un ámbito ideal para vivir la cocina de cerca. El chef va explicando los platos y da lugar a la participación de los comensales con los que interactúa. Es como estar en la "cocina" de un teatro, porque Cerne tiene las cualidades para "actuar" con su público. Pensamos que daría muy bien en la televisión, donde hay cada madera que da vergüenza ajena verlos en acción.
Cada evento fuera de esta modalidad, es informado en una cartelera se visualiza en las redes sociales (Facebook e Instagram) y también puede solicitarse vía WhatsApp.
Por ejemplo, para los primeros días de marzo el día 4 tendrá lugar "La Cena Perfecta", el 5 "Homenaje a la Coctelería" con Santiago Escudero, y el 5 "Cocina Afrodisíaca". Siempre a partir de las 20. En "La Mesa del Chef", hay que llegar diez minutos antes porque el horario de comienzo es puntual.
La de Pablo es una cocina simple, de producto y a la que le imprime su personalidad. Utiliza diferentes técnicas, como el roner, cocciones lentas, pero sin excentricidades.
Un par de horas máximo son suficientes para disfrutar de la cena, observar al chef en acción e interactuar para que el conocimiento se acreciente en cada oportunidad.
Por razón precio calidad, Cruz Omakase se destaca como un verdadero "best-buy". Sin sofisticaciones innecesarias, su propuesta permite disfrutar de una docena de pasos que van in crescendo, al tiempo que también podés optar por opciones de handrolls y una selección de etiquetas de la vinoteca vecina del mismo nombre, así como la reciente incorporación de whiskies japoneses.
"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.