Nuevos platos de "neobodegón"

El Preferido del verano

Martes, 21 de enero de 2020

A seis meses de su apertura, puede decirse ya que El Preferido (de Palermo) es todo un éxito. Con la llegada del verano, incorporaron nuevos platos y se amplió la capacidad del restaurante ubicándose mesas en el patio contiguo a la cocina y en las veredas de las calles Borges y Guatemala.

El Preferido - Jorge Luis Borges 2108 esquina Guatemala - Teléfono: 4774-6585. Abierto todos los días desde las 12 al cierre. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Porteña

Barrio: Palermo

Precio: $$$

Nos guste o no cada propuesta, cuando un restaurante tiene éxito es por algo. Hasta Kansas, al que alguna vez definimos como "Fenómeno Esnob" tiene lo suyo: nadie habla de la comida sino de la ventaja de que puedas estacionar el auto dentro del Hipódromo de Palermo, o aun de que podés levantarte minas (según dijeron algunos lectores).

Otros lugares tienen bien ganada la cantidad de cubiertos que hacen todos los días por la comida. Las parrillas, por ejemplo, son un caso emblemático de Buenos Aires.

Un fenómeno nuevo, dado que hace apenas seis meses y pico que abrió sus puertas, es el de El Preferido. Pablo Rivero lo pergeñó y Guido Tassi, junto a Martín Lukesch, le dieron forma a la propuesta gastronómica. La fórmula es simple: ingredientes de altísima calidad, recetas sencillas y precios accesibles.

Fainá con provolone.

Dijimos en su momento que con El Preferido nacía el "neobodegón porteño". Una carta completa, pero no tan extensa como en los bodegones "tradicionales". Productos obsesivamente seleccionados. Platos clásicos y otros no tanto. Una identidad porteña que responde a lo que siempre comimos en nuestras casas de inmigrantes, pero con un toque de calidad como siempre ocurre con Guido (discípulo de Michel Bras, nada menos), quien además armó la brigada con gente que trabajaron con él en Restó, entre ellos Martín Lukesch.

A todo ello hay que agregar un servicio joven, pero no confianzudo, conocedor de lo que están "vendiendo" y eficiente.

El Preferido no es sofisticado ni excéntrico. Va al grano. Disfrutás de una buena comida, pagás de forma muy razonable y te sirven solo productos de primera calidad. Todo comienza con el pan hecho en casa y algunas lonjas de salame chacarero, una especialidad de Tassi.

Buñuelos de berenjena con miel de caña.

En esta nueva visita veraniega, elegimos opciones conocidas y otras nuevas. De lo viejo: fainá con provolone. El mejor fainá que hoy podamos encontrar en la ciudad. Lo más alejado de ese fainá finito, seco e insípido que nos dan en las pizzerías porteñas. De buen espesor, húmedo, con un leve toque picante y el sabor contundente que le da el queso provolone ($ 250).

Ensalada de tomates "vascos" con cebolla. 

Pedimos los buñuelos de berenjenas con miel de caña ($ 240). Pequeños, una buena cantidad que es suficiente como para satisfacer a dos y hasta tres personas si se opta por otras entradas. La miel de caña le da un toquecito dulzón que va muy bien con la berenjena.

Zucchini asados.

También y a recomendación de la camarera pedimos los zucchini asados, opción fuera de carta. Y por gentileza del chef llegaron a la mesa la burrata con pesto en generosa porción ($ 330), y una ración pequeña como para probar un delicioso vitél toné ($ 280 el plato "normal"), caracterizado por finas lonjas de carne tiernísima, los ingredientes tradicionales de la receta y las increíbles anchoas de la casa (que pueden pedirse como entrada aparte).

Vitel toné.

Como principales, un cuarto de pollo al spiedo (con gusto a pollo, claro) que sale con vegetales asados ($ 510), y un plato de la carta vieja: morcilla al estilo de Burgos con huevo frito ($ 440).

Imposible omitir los tomates "vascos" cultivados en Abasto especialmente para El Preferido y Don Julio ($ 280).

Morcilla al estilo de Burgos y huevo.

Los helados de la casa (están hechos con maquinaria traída de Italia de última tecnología) parecen inevitables ante la ola de calor. El sorbete de ciruela remolacha exhibe el contraste justo entre su textura cremosa y la acidez aportada por la fruta ($ 190).

De la carta original han salido platos de cuchara como el guiso de mondongo y el de lentejas, para dar entrada al melón con jamón, las vieiras, los langostinos y el lenguado al horno con hierbas, entre otros.

Costo del almuerzo: los platos descriptos arriba excepto la burrata y el vitél toné, más un vaso de vermú La Fuerza, una gaseosa, dos sodas, sendas copas de Gewürstraminer y Riesling, $ 3.100). 

El Preferido es un éxito. Las razones ya están explicadas más arriba.

Pollo al spiedo con gusto a pollo y vegetales asados.

Más de Restaurantes
Que nadie se duerma en CALAF
Restaurantes

Que nadie se duerma en CALAF

La ópera inspira al restaurante ubicado en la planta baja (al fondo) del Hotel Meliá Recoleta. Calaf alude al personaje del a ópera de Giacomo Puccini, cuya aria más conocida es Nessun Dorma ("que nadie duerma"). El príncipe que "derrite" a Turandot, la "cruel princesa china", da su nombre a este restaurante que nos entrega una cocina clásica, con preponderancia de las rectas francesas e italianas.

Un Omakase de Altura
Restaurantes

Un Omakase de Altura

Anasagasti acaba de presentar su nueva propuesta de Omakase, que funciona en el segundo piso de la elegante casona de estilo Tudor, ubicada a metros del Shopping Alto Palermo. La degustación consta de ocho pasos muy bien nutridos, a un valor de $ 50.000, más bebidas.
Por qué nos gusta tanto La Pescadorita
Restaurantes

Por qué nos gusta tanto La Pescadorita

No siempre los restaurantes gozan de nuestra preferencia de manera total y absoluta. Puede ser por la relación precio calidad, porque nos atienden muy bien, porque los productos que utilizan son de la más alta calidad, por su estilo de cocina, por la ambientación. Pero son pocos, para nuestro gusto personal, los que reúnen todas esas condiciones. La Pescadorita es uno de ellos.