No solo de chefs vive la cocina

Feliz Día Cocineros (más vale tarde que nunca)

Lunes, 21 de octubre de 2019

Ayer se celebró en todo el mundo, excepto México, el Día Internacional del Chef. Sin embargo, para Fondo de Olla © la celebración debe alcanzar a todos los cocineros, en solamente a los "jefes".

El Día Internacional del Chef se festeja en todo el mundo desde el año 2004, excepto México que lo celebra en el mes de enero. Esta fecha fue instituida por la Asociación Mundial Culinaria (WACS).

Ayer los festejos quedaron algo opacados por coincidir con el Día de la Madre, pero la fecha fue recordada en todos los ámbitos de la gastronomía. Si bien en el mes de agosto se festeja el Día del Trabajador Gastronómico, lo de ayer quedó circunscripto al ámbito de la cocina y si bien el nombre a los chefs en su denominación en inglés (International Chefs Day), saludamos a todos los cocineros sin distinción de rango.

Gracias por agasajar a nuestros paladares y los cinco sentidos. Y perdón si a veces nos ponemos algo hincha pelotas, porque muchas veces exigimos por demás y nos ponemos en jueces desubicados.

Ojalá ayer hayan tenido un excelente día y seguro que trabajando, como siempre. 

Más de Gastronomía
"Hamburgueseros", de parabienes
Gastronomía

"Hamburgueseros", de parabienes

Del 23 al 25 de septiembre, más de 70 hamburgueserías de CABA, GBA, La Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza ofrecerán combos por un valor de $ 12.000 en el evento que celebra a la hamburguesa artesanal, sustentable y de calidad.
Menú de mediodía sin versión reducida
Gastronomía

Menú de mediodía sin versión reducida

Continúa la carta invernal en Mercado de Liniers. Los menús de mediodía son una verdadera bicoca y, como lo aclara su chef Dante Liporace, no son una versión reducida de los platos de la noche. Y también les contamos cómo son la lengua a la Bearnesa Negra, y la carrillera con puerro y pepino, dos de los platos estrella de la casa.

Nuevas estrategias para sobrevivir a la baja de consumo
Gastronomía

Nuevas estrategias para sobrevivir a la baja de consumo

La caída del consumo en bares y restaurantes, obligó a muchos locales a reinventarse. En ese contexto, las experiencias privadas y los formatos innovadores -desde catas guiadas hasta after office y sunset-, aparecen como alternativas para atraer público y sostener la actividad.