Una vez más, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina dice presente en una de las ferias de alimentos más importantes del mundo. En este caso ANUGA, en Colonia (Alemania), nuestro producto emblema es protagonista.
Estuvo cuando el gobierno anterior bloqueaba las exportaciones para defender "la mesa de los argentinos". Estuvo cuando perdimos el histórico lugar de liderazgo en materia de exportación de carne vacuna. Estuvo cuando nos superaron Uruguayy Paraguay en toneladas vendidas en el mercado internacional.
Cómo no van a estar ahora, cuando volvimos a ocupar un lugar de privilegio entre los exportadores y cuando la carne argentina es demandada desde todos los países.
En la Feria ANUGA que se está realizando en Colonia, Alemania, no le dan respiro a las 30 empresas exportadoras que acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, con un tránsito incesante de clientes alemanes, holandeses, israelíes y chinos, entre otros.
"La gran participación en este evento es una nueva alegría para la cadena en este año de resultados", sostuvo Ulises Forte, presidente del IPCVA.
China no para de crecer y ya demanda cortes de alto valor y con hueso, se está vendiendo en Japón desde la Patagonia y el país va por la apertura total, se cumplió la Cuota Hilton,se volvióa los Estados Unidos,y tal como lo manifestó Forte "estamos cerca del récord histórico de exportaciones y regresó la carne con hueso a Europa".
De hecho, ese fue uno de los aspectos sobresalientes de las últimas horas. Se trata de un embarque de casi dos toneladas que realizó el frigorífico FRIDEVI (ubicado en la zona libre de aftosa sin vacunación) hacia España, Italia y Alemania, destinos en donde ya se puede conseguir la tira de asado o el "T bone" argentino después de una ausencia de casi medio siglo.
Para la participación en ANUGA 2019, el IPCVA desarrolló el Pabellón Argentine Beef sobre una superficie de casi 800 metros cuadrados, con un sector en dos plantas y un gran restaurante de 160 cubiertos.
Si algo caracteriza a ANUGA 2019 es la gran presencia de compradores chinos en tierra alemana, algo inédito hace algunos años. Y esos chinos son los que compensan en gran parte el negocio de los exportadores argentinos.
Frente a este panorama alentador, surge la incertidumbre por el cambio de gobierno que se avecina. Cabe esperar que esta vez no se tire por la borda tamaño esfuerzo realizado por el IPCVA y el sector privado.
Por otra parte, la mesa de los argentinos porque se exporte un millón de toneladas este año. Hay volumen suficiente como para abastecer de sobra al mercado interno. Si bien la carne vacuna aumentó menos que la inflación en lo que va del año, la gente no tiene dinero y muchas veces come pollo porque es más accesible.
Generando ingresos genuinos a través de la exportación, es la única alternativa que tiene el país. Quien no lo entienda así, nos estará llevando irremediablemente a la ruina. Y en rigor de verdad, este gobierno mediocre que tenemos una de las pocas cosas que hizo bien fue liberar las exportaciones. Aunque no hayan eliminado las retenciones, con esa sola medida nos puso de nuevo en los primeros lugares del mercado internacional de carne.
Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.
La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.
Del 3 al 6 de julio tendrá lugar "Caminos y Sabores, Edición BNA", que este año tendrá el eje de la cocina "recasera con impronta de autor". Entre los chefs participantes, estará Lucio Marini, quien traerá sus recetas con ingredientes de la provincia.