Henri, el pequeño restó ubicado en el Espacio Bresson (donde funcionan además una agencia de venta de propiedades y un lugar de arte), sigue ofreciendo su barra de sushi de alta calidad y ahora también platos e cocina.
Cuando conocimos Henri un año atrás, el protagonista casi exclusivo era el sushi, acompañado de una propuesta de patisserie francesa. Pero ahora, en la segunda visita, nos encontramos con un menú ampliado.
Recordemos que el pequeño restó funciona en el Espacio Bresson (una agencia de venta de propiedades y lugar de arte), ubicado en la zona más francesa y elegante de la ciudad, la esquina de Alvear y Callao, más precisamente.
Sopa crema de humita.
Francisco Villamayor, creador de Henri, eligió este nombre como homenaje al fotógrafo Henri Cartier Bresson, considerado el padre del fotorreportaje y quien logró retratar a personalidades como Pablo Picasso, Henri Matisse y Edith Piaf, entre otros.
Para desarrollar la idea gastronómica, convocó al sushiman Eduardo Yamashiro (ex Asociación Okinawense y Tokyo Bistró); para la panificación a los a los franceses de L'Epí, y al bartender belga Peter Van den Bossche (ex Casa Cavia). Finalmente, incorporó al chef Lucio Escobal, responsable de los platos de cocina.
Así uno puede optar por el sushi de Eduardo Yamashiro que prepara a la vista nigiris, rolls, uramakis, todo con la mejor pesca del día.
Ñoquis de sémola con crema de salvia.
Para quienes prefieren opciones calientes, a tono con la temporada, Escobal pone su impronta personal en crudos (gravlax de salmón rosad, carpaccio de lomo con alcaparras); dos sopas extremas (crema de humita con panceta y choclo en grano o la tradicional soup a l' oignon); un bowl de verduras babies con salsas especiadas; pollo al curry verde, y los tentadores ñoquis de sémola con crema de salvia.
A partir de las 18, se activa la barra de cócteles clásicos y de autor, como Bresson Brokers, una versión del Old Fashioned que combina bourbon, azúcar y bitter con mezcla de cítricos.
Una opción de postre poco frecuente, pero muy original y divertida, son los bombones de CocoaBit que elabora Tais Ambrosio.
Henri abre de lunes a jueves de 9 a 20 horas, y viernes de 9 a 24. Queda en Callao 1880, Recoleta. Más información en: henri.com.ar
Hay platos emblemáticos de la cocina italiana, que hoy están casi desaparecidos de los menús de los restaurantes locales. Muchos de ellos las comíamos en nuestras casas, pero fuera de las mesas familiares no son recetas fáciles de encontrar. En Sottovoce, por suerte, siguen vigentes algunas preparaciones con polenta, hígado, riñones, sesos y conejo.
El Restaurante Corteza, del Hotel Los Acebos, tiene un plus que atrapa a cualquier comensal que se acerque, ya sea huésped del hotel o público en general. Se trata de la vista panorámica de la Bahía del Canal de Beagle y parte de la ciudad de Ushuaia. Su cocina se basa fundamentalmente en los productos de la zona, con una muy buena relación precio calidad.
El 27 y 28 de septiembre, La Rural será sede de la gran competencia de pizza italiana en Sudamérica, con la participación de pizzaioli de varias provincias argentinas y de nueve países, un jurado de excelencia internacional y un programa de actividades abiertas al público en la FIT.