El título se lo llevó Eduardo Castro representando a Colombia, quien además de premios en efectivo, materia prima y regalos de los sponsors también viajará al Campeonato Mundial de la Pizza 2020 con los gastos de hotel e inscripción cubiertos.
Buenos Aires fue elegida como sede de este 1º Campeonato Latinoamericano, en el que participaron representantes de México, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, Perú, Cuba, República Dominicana y Paraguay.
El segundo puesto le correspondió al argentino Brian Aguilar, de la provincia de Mendoza, mientras que tercero se clasificó el venezolano Diego Borges.
Eduardo Castro tiene 41 años y es casado, con dos hijos. A sus 21 años viajó a Italia donde fue mesero y barman, y brindaba servicios de catering. Fue en un restaurante de la ciudad de Rimini donde conoció al pizzaioloDavide Amaduzzi.
Una década después regresó a Colombia, donde ambos abrieron un restaurante y pizzería. Pasaron los años y hoy cuenta con siete establecimientos similares en su país.
Alrededor de 4.000 personas se acercaron al Centro Costa Salguero durante los tres días de Fithep Degusta, para observar a los participantes en acción y degustar sus creaciones. Cada participante debía cocinar dos pizzas en cada categoría, una para el jurado y otra para el público presente.
Los apasionados por esta comida universal deberán esperar un año para revivir la próxima edición de ambas competencias (Nacional y Latinoamericana), que cuentan con el aval del Campeonato Mundial de la Pizza, y esperamos orgullosos, que se elija la ciudad de Buenos Aires.
Felicitaciones a APPyCE por la brillante organización y sobre todo a Javier Labaké y Luis Jiménez. Y agradecemos el reconocimiento para con FDO al hacernos partícipes como jurados.
Del 23 al 25 de septiembre, más de 70 hamburgueserías de CABA, GBA, La Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza ofrecerán combos por un valor de $ 12.000 en el evento que celebra a la hamburguesa artesanal, sustentable y de calidad.
Continúa la carta invernal en Mercado de Liniers. Los menús de mediodía son una verdadera bicoca y, como lo aclara su chef Dante Liporace, no son una versión reducida de los platos de la noche. Y también les contamos cómo son la lengua a la Bearnesa Negra, y la carrillera con puerro y pepino, dos de los platos estrella de la casa.
La caída del consumo en bares y restaurantes, obligó a muchos locales a reinventarse. En ese contexto, las experiencias privadas y los formatos innovadores -desde catas guiadas hasta after office y sunset-, aparecen como alternativas para atraer público y sostener la actividad.