Cocina andante

Vinotinto crece

Lunes, 29 de abril de 2019

En su nuevo local de Palermo Hollywood (mantiene el de Julián Álvarez y El Salvador), Vinotinto Cocina ofrece mayor espacio para comer in situ, o bien retirar la comida ya lista para disfrutar. Una "cocina andante", tal como la define su mentor, Moisés Dagui.

No hace mucho tiempo atrás y hablando de fútbol claro está, cuando enfrentábamos a la selección venezolana (la "Vinotinto" como se la conoce), hacíamos cuentas sobre por cuántos goles les íbamos a ganar. Pero hoy las cosas se fueron nivelando (nosotros para abajo, ellos para arriba) y es así que Venezuela sorprendió al mundo futbolístico al vencer a la Argentina por 3 a 1, justo cuando Lionel Messi regresaba al seleccionado nacional después del mundial de Rusia.

Y no solo eso, en 2017 la "Vinotinto" Sub 20 daba el batacazo al acceder a la final del Mundial de la categoría, donde fueron vencidos por Inglaterra por un magro 1 a 0. Al borde la hazaña. 

Moisés Dagui es venezolano, de padre italiano y madre compatriota, que llegó a Buenos Aires hace más de un lustro detrás de una argentina. Con antecedentes en la restauración (trabajó en USA en el Restaurante Sale e Pepe, en Italia en Osteria del Vicario (1 Estrella Michelin) y desde el año 2011, se radicó en Buenos Aires, donde fue jefe de cocina en Tipula y HG Restaurante, junto a Hernán Gipponi.

Cuando abrió su pequeño local en la esquina de Julián Álvarez y El Salvador, definió a su cocina como la "que se mueve, que cambia de forma según el camino que toma, que lleva consigo lo mejor que tiene, y lo comparte con quienes la acompañan".

Ahora, hace escasas semanas, ha inaugurado su segundo local en Palermo Hollywood. En el nuevo Vinotinto, cuentan con 24 cubiertos para comer en el lugar o bien llevar la comida, que en el caso de llevarla a casa se entrega envasada al vacío y lista para calentarla en pocos segundos. La imagen del colibrí, realizada por la artista Betina Pietro, es similar a la del Vinotinto original.

La carta abarca diferentes opciones de carne vacuna, pollo, cerdo, pescados y algunas opciones vegetarianas. Todos los días varía su "plato del día", que en el caso de nuestra visita era un suculento boeuf bourguignon. Vale $ 165 (precio de abril de 2019), pero además ofrecen una quiche, ensalada y postre que también cambian diariamente.

Algunas opciones de platos para comer en el local o llevarse bajo la modalidad de take away, son el albondigón de ternera; jamón braseado con batatas; pollo crocante con cabutia al horno; vacío de cerdo con puré de papas, tacos de cerdo con nachos y guacamole.

También hamburguesa de carne vacuna o cerdo, bondiola braseada, cerdo al curry, pollo con crema de hongos y tomates secos, pesca del día al pesto, ensalada de jibias, langostinos al ajillo y tortillas, además de guarniciones que varían según la temporada.

Hoy, como todos los 29, sirven los tradicionales gnocchi y los viernes, siempre algún plato con pescados o mariscos, como fish and chips, ceviche, calamar a la plancha con caponata y arroz con calamares.

Entre las propuestas de platos "listos" al vacío, encontramos: bondiola braseada: tapa de asado con cebolla glaseada; pollo con cebolla caramelizada y panceta crocante; albóndigas con choclo y espinaca; langostinos al ajillo; pesca del día con manteca de hierbas; berenjenas rellenas de queso ahumado y salsa de tomate.

Próximamente, el local permanecerá abierto en horario corrido como cafetería, ya que servirán el café Santander tostado de Lattente y algunas cosas dulces. Hay también vinos orgánicos, ya sea en copa como botella.

Todo sencillo y rico, a precios muy accesibles. Una "cocina andante" que nunca te deja a pie.

Vinotinto Cocina queda en Humboldt 2157, teléfono 2135-3643. Abierto de lunes a sábados de 12 a 15, y de lunes a viernes de 18.30 a 21.30; principales tarjetas. También en su local original de Julián Álvarez y El Salvador.

Más de Gastronomía
Corteza, cocina del KM 0
Gastronomía

Corteza, cocina del KM 0

El Restaurante Corteza, del Hotel Los Acebos, tiene un plus que atrapa a cualquier comensal que se acerque, ya sea huésped del hotel o público en general. Se trata de la vista panorámica de la Bahía del Canal de Beagle y parte de la ciudad de Ushuaia. Su cocina se basa fundamentalmente en los productos de la zona, con una muy buena relación precio calidad.
Pizza italiana en La Rural
Gastronomía

Pizza italiana en La Rural

El 27 y 28 de septiembre, La Rural será sede de la gran competencia de pizza italiana en Sudamérica, con la participación de pizzaioli de varias provincias argentinas y de nueve países, un jurado de excelencia internacional y un programa de actividades abiertas al público en la FIT.
La primavera llega con Big Pons
Gastronomía

La primavera llega con Big Pons

Big Pons es una cadena argentina de hamburguesas nacida en 2017, creada por Alejandro Seijo y Pablo Pons. Comenzaron vendiendo en un club de barrio en Gral. Pacheco llamado "El Chasqui" y su éxito los hizo crecer rápidamente hasta alcanzar los 14 locales con los que operan hoy en día. Para el Día de la Primavera, habrá festejo y se prevé la venta de 100.000 unidades.