Villegas "democratiza" a Puerto Madero

Parrilla de productores

Viernes, 5 de abril de 2019

Hace dos años Cabaña Villegas cambió de nombre (hoy es solo Villegas) y además de la propuesta de parrilla clásica, pasó a incursionar en la cocina porteña ampliando su oferta gastronómica. El otro factor diferencial son sus precios, muy accesibles. Producto de muy buena calidad y nada de lujos, un combo que redunda en la "democratización" de Puerto Madero.

Villegas- Dirección: Alicia M. de Justo 1050. Teléfono: 4343-0108/ 4331-0642. Abierto desde las 11 hasta la 1 AM. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Parrilla y Cocina Porteña

Barrio: Puerto Madero

Precios: $$$

Decíamos hace dos años, cuando Villegas dejó de ser Cabaña y viró hacia una propuesta de parrilla y cocina, que le venía muy bien al barrio de los precios abrumadores, contar con opciones abiertas para un público cuyos bolsillos no son tan holgados.

Al momento de su apertura, Cabaña Villegas (la denominación anterior) rompió los moldes entre las parrillas del barrio en ese sentido. Porque es muy oportuno que Puerto Madero se abra para todo tipo de público. Más ahora que culmina la obra faraónica que tuvo a mal traer a los restaurantes de la zona.

Los propietarios de Villegas están vinculados al negocio matarife así como a la producción ganadera, por lo que corren con la ventaja de asegurarse la calidad de la materia prima a precio lógico, al igual que lo hacen otros restaurantes de carnes de la zona que cuentan con animales propios. En efecto, en este caso son propietarios de establecimientos ganaderos en Verónica (Buenos Aires), Villaguay (Entre Ríos) y Río Cuarto (Córdoba).

Villegas posee un amplio salón y otros más pequeños y privados, con una capacidad total para unos 200 comensales. Va de suyo que las carnes son el leit motiv de la casa, como quedó dicho, pero ahora el menú ofrece otras opciones, desde pastas hasta milanesas, pescados al grill y más. No es una simple parrilla sino un lugar donde además de la carne, uno puede probar platos de cocina bien porteños.

Empezamos por las empanadas de carne, cortada a cuchillo, fritas, jugosísimas, para comer con las "patas abiertas como se dice en el campo". También se ofrece la alternativa de pedir las menos tradicionales de bondiola de cerdo desmenuzada con salsa barbacoa "bulls eyes", y la de morcilla, cebolla caramelizada y parmesano.

Hay tres provoletas que van de lo clásico a la "completa", hasta la que lleva el nombre de la casa, más contundente en cuanto a sabor. Lleva rúcula, tomates secos y olivas negras.

Para el público local afecto a las achuras, hay una tabla que incluye molleja, riñones y chinchulines, más chorizo y morcilla.Una entrada contundente.

Ya de lleno en el rubro cárnico, si la mesa es numerosa bien puede pedirse la tabla de carnes para cuatro personas (y aún algunos más). La de 2 personas da para 3 tranquilamente. Y se puede acompañar con la tabla de vegetales grillados.

De los cuartos traseros, se destaca el ojo de bife de 400 gramos, o bien el que sale con hueso (900 gramos), para compartir obviamente. Hay además T-Bone de 700 gramos, y dos cortes de Wagyu (bife chorizo y asado de tira.

Más clásicos son el vacío, y el asado tipo banderita o el "especial", que equivale a un kilo de carne.También hay entraña a la manteca de hierbas, matambrito de cerdo y bondiola.

Entre los "especiales de la cocina", hay diversas opciones de pastas. La que más tienta son los raviolones rellenos de vacío desmenuzado. Asimismo, milanesa Gran Villegas y hamburguesa de la casa, quizá para los comensales más jóvenes.

Los postres son bien porteños: flan, panqueque de dulce de leche y volcán de chocolate con helado de americana y naranjas en almíbar.

Hay menú ejecutivo al mediodía, de lunes a viernes de 12 a 16. Uno incluye plato principal + postre + bebida + café a $ 440, y otro al que se agrega una entrada y cuesta $ 490 final.

La carta de vinos está bien nutrida y con precios muy razonables. Y algo más jugada es -para una parrilla- la oferta de cerveza tirada y otras importadas. En cuestión de maridaje nunca está todo dicho.

Lo mejor de Villegas es sin dudas su relación costo beneficio. Y eso en un barrio como Puerto Madero, tratándose de un restaurante de carnes, es muy bueno. 

Villegas tiene capacidad para 200 comensales.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.