Nuevo récord Guiness en Tandil

El Obelisco hecho salame

Martes, 19 de febrero de 2019

Se anunció un nuevo récord del salame de Tandil: con 87,56 metros superó la altura del Obelisco porteño. Además, este salame con Denominación de Origen, mantiene su marca como el más largo del mundo .

 El Consejo de Denominación de Origen Salame de Tandil presentó el salame curado más largo del mundo. La pieza, de 87,56 metros de longitud y 262 kilos de peso aproximado, se presentó ante unas 10.000 personas el sábado 9 a las 22, en el Anfiteatro Municipal, en el marco de la 36ª edición del Festival de la Sierra.

Luego de la medición realizada por el cocinero Juan Braceli, que constatara el nuevo récord, una parte del salame se compartió entre los asistentes, otra fue subastada al público, a beneficio del Banco de Alimentos de Tandil y el resto se destinó a ser degustado por los turistas en los diferentes restaurantes de la ciudad. En total se ofrecieron 57.500 porciones.

La producción de este embutido gigante llevó un mes y requirió el trabajo de 60 personas, que procesaron unos 220 kilos de carnes y tocinos. Para el traslado al Anfiteatro, se necesitaron más de 30 personas.

Los números de un récord:

2019: 87,56 metros (salame más alto que el Obelisco porteño y más largo del mundo).

2018: 53,4 metros (salame más largo del mundo).

2017: 41,9 metros.

2016: 28 metros (salame más largo de América).

2015: 21 metros

2014: 17 metros

La elaboración del salame más largo de mundo se produjo según los patrones que marca la Denominación de Origen Salame de Tandil, cuyo fin es poner en valor la tradición histórica local, iniciada por los inmigrantes italianos a comienzos del Siglo XX, quienes se asentaron en los faldeos de la sierra por su clima propicio para la faena y elaboración de chacinados.

Materias primas obtenidas dentro de la región, con alimentación a base de pasturas y maíz -según sea ganado vacuno y porcino, respectivamente- y con las proporciones establecida de carne vacuna y de cerdo. Luego de ser estacionado y curado en el clima benigno de Tandil (frío pero no helado, húmedo en general y ventoso) el salame adquiere la consistencia necesaria y el emplume -así se conoce a los hongos que lo recubren-, que le dan el color blanco ceniza característico, esenciales en la obtención del flavor.

Esta D.O. es la primera obtenida por un alimento agroindustrial argentino. Protege al Salame de Tandil de falsificaciones y malversaciones, al tiempo que establece un protocolo de elaboración y un sello de calidad para el producto elaborado en la región.

Obtenida en 2011, luego de 15 años de investigación, homologa a los productores de chacinados de Tandil en la producción de la especialidad regional.

Más de Alimentos
San Juan estará presente en la Rural
Alimentos

San Juan estará presente en la Rural

El Gobierno de San Juan participará en la 137º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, que tendrá lugar en Palermo desde el 17 al 27 de julio.
Cagnoli lleva los sabores de Tandil a la Rural
Alimentos

Cagnoli lleva los sabores de Tandil a la Rural

Cagnoli presenta todos sus sabores en la Exposición Rural de Palermo, del 17 al 27 de julio en su tradicional stand de fiambres y salames donde los visitantes podrán disfrutar de sus nuevos productos y recetas originales de Pedro Cagnoli Fundador.
La Guerra de los "Roses"
Alimentos

La Guerra de los "Roses"

El sábado, en el suplemento Clarín Rural, nos sorprendió una nota firmada por Lucas Maglio, el primer ingeniero acuícola argentino, en la cual defiende la cría de salmónidos y ataca a dos chefs argentinos muy mediáticos. Dice que ellos hablan de lo que no saben, y además se contradicen incorporando salmónidos en sus menús. Esto va en sintonía con las notas publicadas por Fondo de Olla ©, hace ya bastante tiempo en defensa de la acuicultura.