El cordero lechal es una tradición en la Península Ibérica, pero no muy común en nuestro país. Para estas fiestas, el sitio Carneaunclick.com lo incorporó como una opción a su propuesta de carnes que se compran por Internet.
El cordero lechal se caracteriza por su particular sistema de crianza. Las ovejas ingieren los pastos de las praderas de la Región Pampeana, lo que le da un sabor muy especial a la carne. Los corderos llegan a pesar entre seis a siete kilos y presentan músculos muy finos y tiernos.
El color de la carne es entre blanco nacarado y rosa pálido, y la capa de grasa externa presenta un aspecto consistente y uniforme. Al paladar, la textura de su carne es suave, tierna y jugosa.
El cordero lechal es una tradición en toda la Península Ibérica, pero debido a las exigencias en calidad que tiene se cría solo en determinadas zonas de Navarra, La Mancha y, sobre todo, en Castilla la Vieja, Burgos, Segovia, Palencia y Valladolid, donde se cría la oveja churra castellana. En el País Vasco, también se crían dos razas autóctonas: latxa y carranzana.
Se trata de un cordero de buenas formas de poco más de nueve kilos vivo, cuya madre se alimenta de pastos y cereales, lo que constituye el verdadero secreto: los corderitos maman exclusivamente esa leche materna natural, con todo su valor nutritivo.
En la Argentina, lo tradicional es otro tipo de ganado ovino: el cordero patagónico, un animal de más de 14 kilos que pastorea libremente en la meseta comiendo hierbas aromáticas y pasturas naturales. Por este motivo, es excepcional el producto que Carneaunclick.com ofrece al mercado como un producto diferente.
¿Cómo prepararlo? El cordero lechal, asado en su jugo, sólo necesita sal, pimienta, limón y aceite de oliva como condimentos, y que se respete su punto de cocción. Se acompaña simplemente de una ensalada de rúcula y cherries refrescante y jugosa o unos tiernos papines andinos salteados en manteca y romero.
Se acerca el invierno y para los amantes del queso, la fondue se convierte en una gran propuesta de comida caliente para disfrutar y compartir en familia o con amigos. Santa Rosa está presente en el mercado con este producto y, de paso, nos presenta la historia de esta elaboración proveniente del corazón de las montañas suizas y cómo realizarla.
La reconocida firma española Enrique Tomás, líder internacional en jamones ibéricos, ofrece una experiencia gastronómica única en sus dos tiendas de Buenos Aires: la auténtica degustación de jamón ibérico y serrano, tal como se disfruta en España. Un lujo para los porteños.
Del 3 al 6 de julio tendrá lugar "Caminos y Sabores, Edición BNA", que este año tendrá el eje de la cocina "recasera con impronta de autor". Entre los chefs participantes, estará Lucio Marini, quien traerá sus recetas con ingredientes de la provincia.