A correr poco y vender muchos vinos

Iniesta y su Cuento Chino

Viernes, 27 de abril de 2018

El discurso "oficial" señala que el jugador más querido de España se va de su club de toda la vida porque, a punto de cumplir 34 años, no se siente en condiciones de seguir rindiendo en el máximo nivel. Sin embargo, hay otra razón de peso: los vinos que piensa colocar en China.

Nadie que pregunte quién es Andrés Iniesta dejará de parecer un bicho raro o un extraterrestre. A los 12 años llegó desde su pueblo manchego de Fuentealbilla, de menos de 2.000 habitantes, a la cosmopolita Barcelona. Iba a cumplir un sueño: jugar al fútbol en lo que los catalanes se jactan en decir: "Més que un club" ("Más que un club").

Andrés Iniesta Luján nació el 11 de mayo de 1984. Hizo toda su carrera en el Barça donde aún tiene contrato "de por vida". Pero no podrá cumplirse esta vez ese eslogan de "un hombre (o un futbolista), un club". Solo lo ha hecho Carlés Puyol, quien jugó siempre en su Barcelona. Y que por ahora está en camino de imitarlo Leonel Messi, que en el caso de no retirarse en Newell's difícilmente uno lo imagina vistiendo otra camiseta que no sea la azulgrana del Fútbol Club Barcelona.

Pero hoy la noticia es Andrés Iniesta, el jugador más querido del fútbol español, autor del gol que le significó a su selección ganar por única vez un mundial de la FIFA.

En la conferencia de prensa realizada hace pocas horas en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, entre lágrimas, dijo que quiere irse del Barça en la plenitud de sus condiciones. La realidad indica que últimamente su físico le pasó factura y jugó muchos menos minutos que lo esperado.

En algunos partidos, muchos para ser más precisos, anduvo más o menos. Eso debe haber pesado en su decisión de abandonar su "casa" tras 22 años de exitosa carrera, en la que al igual que Messi, está a punto de ganar su título número 32. Sin embargo, hace solo una semana la rompió en la final de la Copa de Rey, cuando asistido por Messi hizo un gol de antología. El de la despedida.

Hasta aquí todo "normalito", no hay mucho que agregar. Sin bien Iniesta no ha dicho dónde jugará la próxima temporada, el destino está sellado: China. El país más poblado del mundo, con un fútbol de medio pelo, lo espera para llevarse al bolsillo una carrada de plata sin hacer demasiado esfuerzo.

A China van los jugadores casi "acabados", veteranos que están en el momento en que las piernas no le responden al cerebro. Justo él, Iniesta, al que apodan "el cerebro".

Pues bien, lo que no se dice, pero es un hecho real y concreto, es que Don Andrés se lleva sus vinos a ese gigantesco mercado en el cual el consumo de esta noble bebida se halla en franco crecimiento.

La Bodega Iniesta está ubicada en la D.O. Manchuela, muy cerca de su pueblo natal de Fuentealbilla. Allí posee 120 hectáreas de variedades autóctonas, Macabeo, Bobal, Graciano, y exóticas como Chardonnay, Petit Verdot y Sauvignon Blanc.

Elaboran bajo las marcas Corazón Loco, Finca El Carril y Dulce Corazón. También producen espumantes, quesos de leche de oveja y aceite de oliva. Nada menos que un portfolio de 37 productos.

La ecuación le cierre perfecto a Iniesta: mayor sueldo, menor exigencia física y deportiva, y de paso cañazo. Seguramente que su carisma resultará el mejor marketing para entrar al mercado chino con los productos de Bodega Iniesta.

En Barcelona están tristes, se va un ídolo, el que curiosamente no hizo muchos goles en su carrera, pero convirtió el más importante en la historia del fútbol español. Se va a un mercado que no está a la altura de su trayectoria.

Pero como bien dice el dicho: "poderoso caballero es Don Dinero". Una vez más y como casi siempre sucede en el fútbol, el bolsillo pesó más que el cerebro, justo él a quien llaman "el cerebro Iniesta". El Camp Nou lo extrañará.

Más de Bebidas
"André de Glymes, 100 Años Después", un Gran Malbec
Bebidas

"André de Glymes, 100 Años Después", un Gran Malbec

Los herederos del ingeniero belga, Gustave André de Glymes, rinden homenaje a los valores y tradiciones familiares con el lanzamiento de su primer vino: André de Glymes 100 Años Después", un Gran Malbec de guarda de la cosecha 2019, que se presenta en una edición limitada de 3.000 botellas.
Un Blanc de Malbec que hace la diferencia
Bebidas

Un Blanc de Malbec que hace la diferencia

Se trata de un blanc de noire elaborado con uvas Malbec 100%, floral y fresco, que transmite toda la personalidad de la cepa que representa al país en el mundo. Andeluna Blanc de Malbec es resultado de la constante búsqueda por la innovación que realiza la bodega, y que refleja en su porfolio la versatilidad del Malbec en sus versiones: blanco, rosado y tinto.
Malbec con estilo propio
Bebidas

Malbec con estilo propio

Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.