Parrilla de exportación

La Cabrera por dentro

Miércoles, 28 de marzo de 2018

Hace 15 años, un chef decidió crear una parrilla desde la visión de alguien que aprendió los secretos de la cocina antes que de los de las brasas. Y así nacía La Cabrera, cuyo nombre rinde tributo a la calle palermitana en la que se ubican ambas sucursales (la de la esquina y la norte).

"En el país de las vacas y de los grandes asadores, espero que La Cabrera sea recordada por varias generaciones como una parrilla de culto", afirma Gastón Riveira en su primer libro (editado el año pasado) sobre el restaurante de carnes que fundó allá por el año 2002.

La Cabrera, con el tiempo (desde 2013) se transformó en una parrilla de exportación que lleva al producto emblema de nuestro país a lugares como Asunción del Paraguay (la primera apertura afuera), Manila, Lima (dos locales), Río Janeiro, Santa Cruz de la Sierra y Ciudad de México. Falta muy poco para una nueva apertura en Santiago de Chile.

Es lógico que en todas las parrillas del país, se busca la diferenciación en algún aspecto en especial. Aun aquellas que están en las ciudades del interior, las rutas y los lugares más recónditos.

En La Cabrera lo que marca la diferencia es que su mentor, Gastón Riveira, es cocinero antes que parrillero. Y ahí es donde le dio un estilo a su casa que se enmarca en esa línea. El dominio de las ollas, las sartenes y cacerolas tanto como los fuegos del asado argentino, hacen la diferencia en este caso .

El punto en común, en todo caso, si hablamos de parrillas de alto nivel gastronómico, es la calidad de la materia prima. La carne de las pampas que es considerada en el mundo como un alimento de altísima calidad. Y en La Cabrera no falla nunca.

En el afán por mostrarles a los lectores nuestros restaurantes por dentro, con prevalencia de las imágenes que hablan por sí mismas, hoy le toca el turno a La Cabrera.

Un aplauso siempre, tradición argentina.

Recuerdos de antaño.

Fajinando.

Corte americano, especialidad de la casa.

Mollejas, el caviar argentino.

Empanada, carne y acompañamientos, un clásico de La Cabrera.

Provoleta, que no falte.

Flor de bifazo.

Sacando a pasear a La Cabrera con el Choribondi.

.Chorizo, otra de las especialidades.

El salón.

La punta es lo mejor.

Gran tentación.

Helados para el que llegue al final.

Gastón  Riveira, el hacedor.

Fotos: Gentileza de La Cabrera. Gracias a Leandro Bouzada por la colaboración y la buena onda. 

Más de Restaurantes
Sushi pionero que se reconvierte
Restaurantes

Sushi pionero que se reconvierte


Roberto Nishida es el itamae de Dashi desde hace dos décadas, con los últimos 13 años en el Palacio Alcorta. La marca ha sido pionera con su restaurante de Palermo y sigue presente en este espacio más amplio y cómodo, donde siguen ofreciendo cocina japonesa que se adapta a las nuevas tendencias nikkei.
Cocina audaz y creativa en Colegiales
Restaurantes

Cocina audaz y creativa en Colegiales

Dieztreinta no es solo un restaurante: es un espacio creativo donde convergen la gastronomía y la música, como protagonistas de una movida absolutamente sui generis. Eliseo Martínez, chef venezolano, rompe los moldes establecidos para materializar una idea que trasciende los límites de la cocina tradicional.
Obrador Mishiguene echa fuego
Restaurantes

Obrador Mishiguene echa fuego


Obrador Mishiguene es el último proyecto local del chef Tomás Kalika, después de Mishiguene Fine Dining, el Café y la Rotisería. En este caso, el local de Palermo ofrece platos de la cocina israelí clásicos y reversionados como en los demás espacios, pero suman la parrilla al carbón. En este Obrador, también se elabora la panadería artesanal que abastece a todos los locales.