Un olfato con mucho sentido

Sabores honestos desde Pakistán

Lunes, 23 de octubre de 2017

Shehryar Sumar nació en Karachi, Pakistán, hace 44 años, y aprendió a cocinar desde muy chico. Con su olfato y vista condimenta los platos, en los que nunca faltan las especias básicas para cualquier curry: coriandro, cúrcuma, comino, chile rojo y sal.

Kebab Roll- Honduras 5761. Teléfono: 4946-5113. Abre de lunes a viernes de 11:30 a 15:30 y de 18:30 a 1:30. Sábados de 18:30 a 4 y domingos hasta la 1:30. Acepta tarjetas Visa y Amex.

Tipo de Cocina: Asiática

Barrio: Palermo

Precio: $$$

Shehryar Sumar nació en Karachi, Pakistán, hace 44 años, y aprendió a cocinar desde muy chico. Con su olfato y vista condimenta los platos, en los que nunca faltan las especias básicas para cualquier curry: coriandro, cúrcuma, comino, chile rojo y sal.

Shehryar Sumar es el dueño y cocinero de Kebab Roll, un lugarcito de comida asiática casera. Su personalidad viajera y oriental se plasma en el local descontracturado: una pequeña barra con bancos, música reggae sonando desde un buen equipo, luces cálidas y hojas en blanco colgadas que anuncian los platos disponibles, que cambian según su capricho diariamente.

Suele haber entradas como samosas (una "empanada" frita rellena de papa, espinaca, carne, coliflor, arvejas o garbanzos y tomate), pakoras (de papa o espinaca y cebolla morada con chutneys), y platos principales como el kebab roll de carne macerada o langostinos, y otros ingredientes, envuelto en paratha, pan plano (en combo con pakoras o papas fritas con masala, y agua, gaseosa o cerveza, $ 160/ $ 180).

Lo mejor es una variedad de curries o dál (lentejas amarillas y turcas) con arroz basmati y salsitas caseras. Siempre hay una opción vegana ($ 125), otra de carne y otra de pollo ($ 180). Los sirve en envase y con cubiertos descartables, fiel al espíritu relajado, para llevar o comer en la barra.

Tienen un sabor único, ya que los prepara a ojo y antojo. Es casi imposible volver y probar un plato con el mismo sabor que tuvo otro día, pero nunca va a decepcionar.

Para beber, chai frío ($ 40), lassi (yogur bebible de mango o papaya, con cardamomo, $ 80), cerveza artesanal tirada ($ 65), gaseosas y agua.

Y de postre, halva de zanahoria con pistacho y cardamomo, o firni de arroz, leche, almendras y agua de rosas ($ 90 la porción para dos personas).

Shehryar viajó muchísimo con sus padres, y a los 18 años se fue a Estados Unidos a estudiar Filosofía y luego Derecho. Se recibió de ambos, pero se hartó del Primer Mundo, de la vida profesional y del consumo masivo.

No entra en su lógica tirar comida, por eso siempre ofrece los platos preparados ese día o el anterior y pasados más de dos días, se los come él. En nuestra opinión, no hay nada mejor que un curry hecho hace unos días, cuando las especias ya se concentraron.

Hace una década llegó a Buenos Aires y hace cuatro años comenzó su proyecto gastronómico, primero itinerante, y hace unos meses abrió su local en pleno Palermo Hollywood.

Lo visitan paladares curiosos y amigos del dueño, quien está casi siempre de buen humor. Por su naturaleza inquieta y relajada al mismo tiempo, por sus precios y sus sabores honestos, hay que visitar Kebab Roll. Y no vas a poder evitar volver.


Más de Restaurantes
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.