SU: En una ollita, colocar todos los ingredientes y llevar a fuego medio hasta disolver el azùcar. Retirar.
ARROZ: Lavar bien el arroz, de 4 a 6 veces hasta que el agua salga casi transparente. Cocinar en olla con agua y sake.
SHARI: Una vez listo el arroz, mezclarlo bien con el SU, todo en caliente. Dejar reposar 15 minutos y volver a mezclar. Repetir este procedimiento 3 veces.
TARTAR: Picar el salmón en cubos muy pequeños y aderezar con togarashi, aceite de sésamo, sal y pimienta. Opcional: un poquito de mayonesa.
PREPARACION:
Sobre media alga nori (de forma vertical), colocar el salmón cortado en láminas y el queso formando una línea delgada. Colocar otra línea de shari y los langostinos en el centro.
Enrollamos el maki, empanizar pasando el rollo por harina, huevo batido y panko, y freír sumergiendo el rollo en el aceite caliente (200º aproximadamente), de manera que quede crujiente por fuera, sin cocinarse por dentro. Por último, cortar cada rollo en 6 piezas. Acompañar con salsa de soja o teriyaki.
El 8 de abril se celebra el Día de la Empanada Argentina, una fecha para festejar a una de las creaciones culinarias más destacadas de nuestra gastronomía. La empanada argentina refleja la diversidad cultural y tradicional de cada región. Es una opción versátil que se disfruta tanto caliente como fría, siendo apreciada por su sabor y su versatilidad para ser servida como entrada o plato principal.
El chef del Restaurante Armenia, Eduardo Costanian, nos aporta su receta del arroz pilav a la persa, una receta que nos traslada a la culinaria de Medio Oriente.