En Buenos Aires como en Japón

Comiendo en el Jardín

Martes, 21 de marzo de 2017

La Argentina posee una gran colectividad japonesa, mayormente proveniente de Okinawa, una de las islas principales de esa nación. El Jardín Japonés, que este año cumple medio siglo de vida, cuenta con un restaurante abierto a todo público dentro de ese oasis donde reinan la paz, la mística y también la buena mesa.

Restaurant Jardín Japonés- Av. Casares 2966 y Avenida Del Libertador- Teléfono: 4800-1322. Abierto todos los días de 10 a 18, y 19.30 a 24 excepto los martes por la noche. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Japonesa

Barrio: Palermo

Precio: $$$$

Este año cumple sus Bodas de Oro el majestuoso Jardín Japonés, un oasis del país nipón en plena ciudad de Buenos Aires. Allí se respira paz, es pura mística, todo tiene una explicación que los responsables del lugar están dispuestos a brindar a los visitantes. Recorrimos el jardín en compañía de Sergio Miyagi, responsable de prensa, conocedor cabal de las instalaciones.

Dentro del Jardín Japonés funciona un restaurante, que ofrece un menú que es fiel reflejo de la versatilidad de esa cocina que es mucho más que sushi, aunque muchos solo conozcan esa mínima parte de la cultura gastronómica del país asiático.

Por lo general, en nuestras críticas solo hacemos breves referencias acerca de la ambientación que, aun siendo la tercera pata de la restauración, queda a nuestro entender detrás de la comida y el servicio.

Pero el Restaurant Jardín Japonés es uno de esos lugares donde el encanto se inicia con su ubicación privilegiada, dentro mismo de este oasis porteño. Cabe destacar que a quienes ingresen a la hora del almuerzo, se les descontará el valor de la entrada cuando paguen la cuenta. Por la noche, el ingreso se realiza únicamente por la Avenida Casares.

La carta es amplia, tanto para los almuerzos como para las cenas. En el primer caso, se ofrece la alternativa de disfrutar de las opciones de sushi, sashimi y tiraditos, así como tempura, gyozas, teppan, yakitori, ebi furai y harumaki; caldos y arroces. Y algunos principales también.

Por la noche, hay mayor variedad de platos, aunque el sushi sigue siendo lo más requerido por los clientes, además de ser una referencia indiscutida del restaurante y de la culinaria japonesa, al menos para nosotros.

 La mayor parte de las entradas son las mismas que al mediodía, aunque con el agregado de algunas especialidades como tonkatsu, las milanesas de cerdo rebozadas sobre colchón de repollo.

Entre los principales, se destacan el lomo de atún rojo en costra de sésamo con técnica tataki, más vegetales frescos; merluza negra en costra de curry y jengibre, con teppanyaki de brócoli, zanahoria y hakusai; bife angosto de Kobe en técnica tataki con selección de vegetales frescos; magret de pato grillado en su punto con peras.

Los postres están en general "occidentalizados", al gusto local, aunque un helado de jengibre puede ser un buen final.

Como suele ocurrir en los restaurantes japoneses, a veces la elección es difícil por la variedad de opciones. Quizá lo mejor sea compartir si la mesa es numerosa y de esa forma probar muchas más cosas. Total apuro no hay, porque no dan ganas de irse del Jardín Japonés.

Más de Restaurantes
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.