500 Restaurantes, Barras y Comida al Paso Buenos Aires
5 Parrillas 5
Jueves, 16 de marzo de 2017
Fondo de Olla publicará todas las semanas algunos comentarios de Juan Carlos Fola sobre los restaurantes, barras y comida al paso que figuran en la Guía de Mano de Dios Editores. Acá vamos con la gran carne argentina y cinco parrillas.
Las parrillas son un emblema de la gastronomía de nuestro país. Las hay en todos lados, sencillas, de barrio, lujosas con mayores pretensiones pero siempre con la carne argentina como verdadera protagonista. No aptas para vegetarianos, acá van cinco lugares donde ir.
Quienes deseen adquirir la guía, está disponible en las librerías Yenny El Ateneo, Cúspide y otras. También en los principales aeropuertos de todo el país.
La Brigada. Fundada por Hugo Echevarrieta en 1992, La Brigada es "lo distinto en parrilla". Fue pionera en el barrio de San Telmo, que por aquella época lejos estaba de ser un polo gastronómico. Artistas, deportistas, políticos, mucho público extranjero, todos quieren probar sus carnes que se cortan con la cuchara. También es famosa por sus achuras únicas: mollejas de chivito, chinchulines de chivito y de cordero; creadillas. Y cortes como el asado especial, ojo de bife con hueso, tapa de ojo de bife. Un plus casi desconocido: milanesa de lomo a la Napolitana, la mejor de Buenos Aires. Estados Unidos 465. 4361-5557.
Cabaña Las Lilas.El restaurante más concurrido de Puerto Madero es una parrilla puesta al servicio de la gran carne argentina, con todo el show incluido: parrilla a la vista, cortes crudos ídem, atención prolija y eficaz. Amado por los turistas, que piden ojo de bife, bife de costilla y picaña (hay muchos brasileños entre los clientes). Los precios elevados no hacen mella en la clientela, dada la calidad del producto que se ofrece. Y tiene la mejor carta de vinos. Alicia Moreau de Justo 516. 4313-1336.
Don Julio. Empezó como parrilla de barrio, pero hoy es un absoluto éxito de público con presencia numerosa de turistas. Muestran un cuidado especial por el tratamiento de las carnes, provenientes de animales criados a campo. Pablo Rivero, su dueño, acaba de instalar un local para la maduración en un local vecino. Hay provoleta de Cabras de Cafayate. La entraña es la "estrella" de la casa y el servicio de vinos, muy cuidado. Guatemala 4699. 4832-6058.
La Cabrera. La Cabrera es un fenómeno de éxito imparable que cuenta con varios locales aquí y en el exterior (Manila, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, 2 locales en Lima, México y Río de Janeiro). Gastón Riveira, su propietario, quien además es chef, supo encontrar el punto exacto para que la carne sea protagonista en una especie de show muy bien armado que desvela al público local y a los turistas extranjeros. Claro que esto no sería posible sin las mejores carnes argentinas. Cabrera 5099. 4831-7002.
Le Grill.La parrilla "gourmet" de Andrés Porcel (propietario de Chila), se caracteriza por sus carnes maduradas, provenientes de campo propio en Tandil, solo de animales alimentados a pasturas. Una buena experiencia es pedir la degustación de bifes (tradicional y madurada 45 y 100 días) para comparar. Los embutidos los hacen ellos mismos. Otra especialidad es el asado de tira en larga cocción. Alto nivel en parrilla. Alicia Moreau de Justo 876. 4331-0454.
El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.