Pedro Staurino Bargero reemplaza a Soledad Nardelli

Chila cambia de chef

Viernes, 13 de enero de 2017

Después de 11 años se viene una nueva etapa en Chila, el restaurante que logró posicionarse de manera indiscutida entre los mejores de la Argentina. Pedro Staurino Bargero reemplaza a Soledad Nardelli, quien asumirá nuevos desafíos profesionales.

Siempre las despedidas son tristes, sobre todo cuando han transcurrido once años desde la apertura de Chila, un restaurante que su propietario, Andrés Porcel, abrió en Puerto Madero para darle realce a la gastronomía de Buenos Aires.

Chila fue siempre un espejo de lo que a Porcel le gusta, para lo cual no escatimó esfuerzo ni dinero para invertir. Un lujo para un mercado en el que no abundaban, en aquel momento, tantas opciones de esta envergadura.

El ciclo completo, hasta ahora, tuvo a Soledad Nardelli como chef ejecutiva.

Fue una apuesta grande de Andrés, quien la eligió cuando pocos la conocían y encima por su condición de mujer. Ya sabemos que hay un mito respecto a que la cocina es un ambiente tan duro que solo quienes ostentan la fuerza pueden hacerse cargo.

Nardelli no defraudó, por el contrario estuvo a la altura y mucho más que eso. Y en un momento, su estilo de indudable estilo francés tuvo un cambio impensado, pero que sirvió para potenciar la propuesta.

Quizá por sus continuos viajes al interior buscando insumos y difundiendo el trabajo de los productores en su programa de cable, hicieron que Chila se convirtiera en un restaurante único, donde la materia prima de nuestro territorio pasó a tener protagonismo sin dejar de lado las técnicas francesas y la creatividad de la chef y su brigada.

Andrés Porcel se refirió a esta nueva etapa, sin olvidarse de reconocer el trabajo realizado por su chef ejecutiva. "Me encantó conocer a Sole y me enorgullece todo lo que hemos logrado juntos", dijo, para agregar: "estoy feliz por ella y su nueva etapa".

Chila seguirá ahora s camino en busca de la excelencia. "En estos 11 años hemos reinventado, rediseñado, reconstruido nuestro espacio, logrando satisfacer y sorprender a nuestros clientes, haciéndoles vivir una experiencia inolvidable en cada visita".

Cumplida esta etapa, Soledad Nardelli, muy joven aún, llevará adelante nuevos proyectos. Ella misma reconoció que le costó demasiado tomar la decisión. Y valoró todo lo que Chila le ha dado en estos años.

Pedro Staurino Bargero, su jefe de Cocina, toma la posta en búsqueda de repotenciar a Chila. Como hombre de la casa, prácticamente no necesitará adaptación.

Nacido en Potrero de los Funes, San Luis, estudió en The Bue Trainers en Ezieza. Empezó de muy abajo en La Bourgogne de Punta del Este, pasó por las cocinas de D.O.M. en San Pablo; Mirazur con Mauro Colagreco, y últimamente en el Restaurante David Toutain, en París.

Además, ha tenido una relación cercana con el INTA, lo que hizo posible tener un contacto directo con los técnicos del organismo y los propios productores.

Pedro había entrado a Chila como pasante, antes de emprender su periplo europeo. Luego de su estada en Francia, lo convocaron para ser jefe de Cocina por lo que retornó al lugar que le dio la posibilidad de crecer profesionalmente. Y ahora le llegó el turno de ser el chef de uno de los mejores restaurantes de la Argentina.

Se va Nardelli, que ha hecho un gran trabajo, y la reemplaza Pedro Staurino Bargero, lo que asegura una continuidad con crecimiento.


Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.