A puro tequila

Cada vez más Lupita

Martes, 29 de noviembre de 2016

Lupita ya es una cadena que se ha expandido por varias zonas de la ciudad y el Conurbano. Su propuesta de cocina, auténtica y de excelente relación calidad, se suma a una completa barra donde reina el tequila.

Lupita - Olga Cossettini 1091 - Teléfono: 4314-2403. Abierto todos los días mediodía y noche. Principales tarjetas.


Cocina: Mexicana
Barrio: Puerto Madero Este y sucursales
Precios: $$$


Dicen que la barra de Lupita es la más nutrida con tequila en Buenos Aires. De manera que nada mejor que aprovechar la puesta de sol en Puerto Madero, o también en Las Cañitas, Martínez, Quilmes, La Plata y Rosario. Y próximamente en Asunción del Paraguay.

Así es posible probar no sólo un Acapulco (o Tequila Sunrise) o cualquier otro trago como el Cazuela (Tequila Cuervo, lima, limón, pomelo rosado, naranja y soda cítrica). Ni hablar de los Margaritas, como el "De todos los Santos", preparado en base a tequila infusionado, con pimienta, mandarina y maracuyá.

Lo más recomendable es comenzar con un tequila y seguir con cerveza, obvio que la Iguana con el infaltable gajo de lima son casi ineludibles para acompañar la comida.

La imagen de la Virgen de Guadalupe (de ahí el diminutivo Lupita), está presente en la decoración y aún en la vestimenta de los camareros y camareras. Habrá que mirar al techo para sorprenderse. En 1535 apareció la imagen de la Virgen, que está considerada como Patrona de América.

La cocina de este mexicano ciento por ciento está adaptada al gusto local, en cuanto al picor se refiere. Una concesión necesaria, poco entendible para un mexicano pero al fin y al cabo, cada pueblo tiene sus costumbres y hay que adaptarse.

Por lo demás, Lupita responde a los conceptos de una culinaria que es orgullo de los latinoamericanos, tanto por su identidad como por la utilización de productos autóctonos, entre los cuales el maíz es amo y señor.

Los "Piqueos pa' la mesa" son ideales para comenzar la comida, una vez elegido el trago de rigor.

Hay jalapeños con queso Philadelphia, queso fundido al Tequila y un particular ceviche mexicano, de camarón y salón macerado en jugo de lima limón, con cebolla morada, sandía y maní. Ahora también un tiradito de salmón rosado y mango.

Luego habrá que optar entre los nachos (de maíz), sopes y tingas (tostadas tibias crocantes y tostaditas de maíz), guacamoles, ensaladas, enchiladas, Lupe's Fajitas, molcajetes mix (para compartir), quesadillas, burritos, gringos y tacos.

También se pueden pedir combos (por ejemplo el de 12 piezas incluye cuatro tacos, cuatro quesadillas y cuatro burritos, todo servido con jalea de tomate y jalapeños más miniguacamole classic).

El grado de picante se aclara por la presencia de una calavera (picosito), dos calaveras (medio picosito) y tres calaveras (superpicoso).

Los postres quizá no sean demasiado ortodoxos según las recetas mexicanas, pero de sólo pensar que hay fuerte presencia del chocolate (autóctono de nuestra América), vale la pena probar las opciones que presenta la carta.


Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.