Del Atlántico y el Pacífico

Ilo con sabor a mar

Martes, 29 de noviembre de 2016

Ilo es un restaurante especializado en pescados y mariscos, del Mar Argentino y del Pacífico chileno. En una esquina de Tupungato, han logrado lo ilógico: dos océanos en el desierto.

Ilo - Belgrano 703 Tupungato - Tel.: 02622 488323. Abierto todos los días al mediodía, y viernes, sábados y domingos por la noche. Principales tarjetas.

Cocina: Especialidad en pescados y mariscos
Lugar: Tupungato, provincia de Mendoza
Precio: $$$

Imaginemos un restaurante en una provincia árida como Mendoza. El mar no está cerca, aunque mucho menos el Pacífico (cordillera mediante) que el Atlántico.

De tal manera que sería mucho más fácil ofrecer carne vacuna, a la parrilla, la llama y en múltiples preparaciones (como la carne a la masa mendocina). También el chivito (de Malargüe, claro está). O pastas (que están en todos lados), platos todos que uno imagina que se elaboran con insumos de la tierra y no del océano.

No es el caso de Ilo, una verdadera "mosca blanca" cuyana. Sólo basta repasar la carta de este restaurante de Tupungato, que lleva el nombre con el que se lo conoce a su dueño en la zona, Roberto Matteucci (heredado de su padre para más datos), para darse cuenta de que la propuesta no resulta descabellada ni mucho menos.

ILO ES UNA RARA AVIS POR TODO LO QUE CONLLEVA OFRECER PESCADOS Y MARISCOS EN PLENO DESIERTO MENDOCINO.

Aclaramos que hay algunas opciones para los no amantes de los frutos del mar (no saben lo que se están perdiendo), pero son escasas y resultan las menos interesantes. Hasta ofrecen ranas, conejo y carré de cerdo a la Riojana, entre otras opciones, además de numerosa cantidad de pastas y algunas opciones de carne vacuna.

Lo demás es un extenso catálogo de productos del Atlántico y del Pacífico, lo que demandará la difícil tarea de tener que elegir entre tantas tentaciones.

Esta segunda visita a Ilo la hicimos en compañía de Oscar Mazzitelli, de Finca Isis. Como habitante de una ciudad más cercana al primero que al segundo, la elección de los platos nos llevó a las aguas chilenas. En Ilo, por caso, no faltan los locos ni las jaivas (parecidas a los cangrejos), tampoco los culengues (un tipo de almeja), los erizos y hasta a veces el piure.

Estas dos últimas variedades son ricas en yodo, lo que les da un gusto particular y muy difícil de aceptar por los paladares no acostumbrados a estos sabores fortísimos. Nos contaron en Ilo que son muy pocos los clientes que los piden, y uno de ellos es el enólogo Alejandro Vigil de la Bodega Catena Zapata.

El mozo que nos tocó en suerte, Roberto Baigorria, es un cordial y conocedor personaje que podrá evacuar cualquier duda no sólo sobre los platos sino también acerca de las mejores opciones de vinos.

Tratándose de frutos de mar y en virtud de la cercanía de la bodega, la elección del vino fue el Passo Blanco, blend de Pinot Grigio y Torrontés de la Bodega Masi, cuya sede central está en Valpolicella, Italia.

Comenzamos la comida con dos entradas a la chilena: palta a la reina y otra opción con camarones.

Luego, atún rojo ecuatoriano, merluza negra del Atlántico sur y jaivas al ajillo.

Las opciones son múltiples: ostiones chilenos a la Parmesana; atún con salsa de limón; salmón rosado del Pacífico; trucha mendocina a la manteca negra; caracoles de mar; navajas al pil pil; chupe de centolla; cholgas y machas a la Parmesana; pulpo a la gallega; locos con mayonesa y papas al natural; erizos en salsa verde; vieiras del Atlántico gratinadas, empanadas de camarón y queso. Una sinfonía del mar que exige mucha decisión para elegir los platos.

El dulce final no podía ser otro que el postre Ilo, presentado con queso fresco, dulce de alcayota, mucha pimienta y aceite de oliva.


Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.