¿Cocina en transición?

La Bumón de Casa Coupage

Viernes, 9 de septiembre de 2016

Puertas "cerradas" y puertas "abiertas". Santiago Mymicopulo extendió su Casa Coupage a un restaurante tradicional, pero ahí nomás. En el nuevo local palermitano, ambos se complementan y potencian.

 La Bumón- Francisco Acuña de Figueroa 1800- Teléfono 4861-3644. Abierto de martes a sábados de 12.30 al cierre, domingos de 12.30 a 16. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: De Autor

Barrio: Palermo

Precios: $$$

En La Bumón todo vale doble. En el mismo local conviven (y se complementan) dos restaurantes, uno tradicional y otro de "puertas cerradas" (Casa Coupage). Hay dos chefs que también se complementan, Eduardo Garzón y Facundo Maroñas de Bardeci (uno al mediodía el otro a la noche). Y el espíritu de ambos también es dual: restaurantes de sommeliers donde el vino es tan protagonista como la comida.

La Bumón es el chiche nuevo. Se ingresa por la esquina de Acuña de Figueroa y Aráoz, sin necesidad de tocar el "timbre" o reservar previamente como en Casa Coupage. Y se puede pedir a la carta en lugar de pedir el menú degustación.

El dueño de casa sabe manejar como nadie el servicio de vinos, a partir de una carta muy pensada, sin que prevalezca la conveniencia del negocio. Por lo contrario, hay etiquetas poco conocidas y a veces, Santiago juega a ofrecerte alguna copa a ciegas poniéndote a prueba. Esto depara varias sorpresas, como es de suponer.

LA BUMÓN ES EL RESTAURANTE QUE COMPARTE LOCAL CON CASA COUPAGE. UNA COCINA DE ALTO NIVEL, CON LA ONDA MEDITERRÁNEA Y LOS TOQUES PERSONALES DE AMBOS CHEFS.

La Bumón abre para almuerzos con la carta "normal" y algunos platos del días más sencillos. A la tardecita ofrecen un picoteo de tapas. Y los domingos hay brunch. Las cenas deparan la mejor opción: una comida pausada y de puro disfrute.

Pero la verdad de la milanesa pasa por la calidad del producto utilizado. Las carnes son de ganado criado a pastura. Los pollos son pastoriles. Y gran parte de los vegetales que componen los platos, son de producción orgánica. Esto es que en La Bumón no se escatiman recursos para que el resultado final sea el esperado.

Cada preparación muestra algún detalle particular. Por ejemplo, la burrata sale con vegetales de estación con pesto, migas de pan y olivas griegas. Otras entradas son los langostinos envueltos en fideos de arroz, caldo de cordero, berro, pickles de jengibre y garrapiñada de maní; tataki de trucha con choclo, jengibre, y salsa holandesa; sopa del día; o huevo poché de campo.

Los principales siguen el estilo mediterráneo pero sin perder ese toque de distinción, que ambos chefs conllevan de sus experiencias anteriores (Garzón en Oporto, y de Bardaci en la cocina de Darío Gualtieri.

Hay risotto con sofrito de zanahoria, semillas y hierbas frescas; pesca blanca con ajo, kale, garbanzos fritos y papa asada; bife de chorizo con ajíes amarillos, mandioca frita, risotto de cebada perlada y chauchas; papardelle con manteca de salvia y grelos; gigot de cordero braseado con crema de papa, hongos y baharat (mezcla de especias de origen árabe); pollo pastoril estofado con polenta crocante y verduras de estación.

Y para el final, mousse de lemoncello con crocante de nuez con espuma de cilantro, créme brûlée de queso crema y uvas frescas, o texturas de chocolate.

En materia de vinos, hay que dejarse llevar por las recomendaciones de Santiago. Ofrecen una degustación de tres etiquetas a buen precio.

La Bumón se autodefine como "cocina en transición"; para nosotros está más que definida y eso que abrió hace pocos meses.

Más de Restaurantes
El Omakase "Best Buy"
Restaurantes

El Omakase "Best Buy"

Por razón precio calidad, Cruz Omakase se destaca como un verdadero "best-buy". Sin sofisticaciones innecesarias, su propuesta permite disfrutar de una docena de pasos que van in crescendo, al tiempo que también podés optar por opciones de handrolls y una selección de etiquetas de la vinoteca vecina del mismo nombre, así como la reciente incorporación de whiskies japoneses.
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.