El club de los morfones

Gran Dabbang en noche de chefs

Viernes, 20 de mayo de 2016

Julián De Dios y Leandro Caffarena han sido representantes de Fondo de Olla en Gran Dabbang, el restaurante de Mariano Ramón. Una gripe inesperada nos impidió asistir pero será otra vez, seguro.

Lunes a la noche y Max Carnage tiene la brillante idea de juntarnos a Dante Liporace, Leandro Caffarena, Gonzalo Robredo y otros amigos en Gran Dabbang.

El pequeño restaurante parece el “club de los cocineros”: en otras mesas están Marta Ramírez Chef (Captain Cook), Patricia Courtois (Le Bistrot), la china Muller (Cassis)...

En la cocina, Mariano Ramón, tan talentoso como humilde, va despachando delicia tras delicia: rabanitos y tahini con comino; chaucha asiática Satay; queso leche azul tres leches “Couly” (Por Mauricio, el chef de La Toscana, el gran restaurante de Neuquén) con radicchio, alcaparritas y guayaba; pakoras de acelga y chutney de zanahoria; chipa relleno de choclo, burrata y faina.

Y suma y sigue: curry de cordero con cúrcuma fresca y chutney de coco; codorniz marinada con remolacha, pickle de uva y huevo frito; anchoa marinada con miel de caña.

Todo con un equilibrio de sabores muy notorio (sin miedo a las intensidades), y una variedad de ingredientes poco común en Buenos Aires (no es casual que Mariano sea el responsable de la Sección Mercado de la Feria Masticar desde su primera edición). 

Creo que si bien es cierta aquella expresión de “la cocina no viaja”, sí viaja la gente. Y eso es lo realmente importante. Durante un largo tiempo Mariano recorrió la India, Malasia, Vietnam, Tailandia, Laos, Nueva Zelanda, trabajó en la cocina de distintos hoteles, caminó los mercados, comió comida callejera, conoció técnicas, se enamoró de la inglesa Philippa Robson y un día volvió a Buenos Aires.

Acá abrió un pequeño restaurante donde aún Palermo es el Viejo Palermo, y se plantó frente a los fuegos para recrear su viaje a través de los sabores. No es casual que haya elegido llamar a su restaurante inspirado en una película hindú.

Al fin y al cabo, lo que hace Mariano cada noche es contarnos una historia. Y créanme que vale la pena escucharla. Saborearla.

Gran Dabbang. Av. Scalabrini Ortiz 1543, Tel. 4832-1186. Abierto de lunes sábados por la noche a partir de las 19.30. Reservas imprescindibles.

Más de Restaurantes
Una vermutería, entre tapas y raciones
Restaurantes

Una vermutería, entre tapas y raciones

Leandro Leyell es una especialista en cocina de mar. Como si estuviéramos a orillas del Cantábrico o de la ría de Bilbao, el chef reproduce con su impronta platos típicos españoles. Y, donde también el vermú -de elaboración propia- con soda de sifón, nos invita a desandar el camino de estos sabores tan afines a los argentinos.
Iñaki: 55 años de impecable trayectoria
Restaurantes

Iñaki: 55 años de impecable trayectoria

Cumplir más de medio siglo en el negocio gastronómico, en un país cuya economía es caótica e impredecible, suena más a milagro que a otra cosa. Fermín Uriona y su familia lograron superar los 55 años de trayectoria, con distintos nombres y locaciones, hasta el actual Iñaki, ubicado en la Recova de Posadas desde febrero del año pasado. ¿El secreto?: dar de comer rico y abundante, a precios lógicos, basándose en el protagonismo de la cocina vasca, extendida por qué no al resto de la península ibérica, y con adaptaciones a veces necesarias al paladar argentino.
Kamay vuelve al Abasto
Restaurantes

Kamay vuelve al Abasto

Kamay nació durante la pandemia como delivery de cocina peruana. Luego fue un lugar de "puertas cerradas" en la terraza de un edificio del Abasto, hasta que su dueño, Raúl Zorrilla Porta, lo transformó en lounge y lo mudó al Microcentro porteño. Anoche fue la "marcha blanca" de la nueva locación, esta vez en la cortada Carlos Gardel. La vuelta al Abasto, en un local amplio, que cuenta con salón, deck en la vereda y patio en el fondo. Auténtica cocina peruana con influencias nikkei, con una excelente relación precio calidad.