Industriales vs. artesanales

La guerra de las hamburguesas

Lunes, 28 de marzo de 2016

El boom de la hamburguesa, que Fondo de Olla analizó hace algunas semanas con un detallado recorrido de lugares de este estilo en Buenos Aires, llevó a que las grandes cadenas apuesten a un producto de mayor calidad.

Bienvenida la competencia si esto sirve para que las empresas mejoren su oferta y bajen los precios. Quizá la apertura de Carne, la hamburguesería que firma Mauro Colagreco en su La Plata natal, haya sido el detonante de este auge de la especialidad norteamericana que, penetración cultural mediante, arroja un fárrago de información a diario.

Recordamos que alguna vez Mc Donald’s lanzó una hamburguesa de “autor”, por Pablo Massey. Cuentan que en aquella oportunidad, su maestro y mentor; Francis Mallmann, había pedido una suma sideral para poner su nombre. Algo así como pedir una locura para que le dijeran que no.

Eso sí, recomendó a Massey. El chef de Casa Cavia y La Panadería de Pablo, facturó sus buenos morlacos aun cuando no era conveniente utilizar su apellido en dicha campaña.

Está claro que las hamburguesas “caseras” o “artesanales”, dada su mucho menor escala, es difícil que puedan competir con los monstruos del “fast food”. Pero este dato no es óbice para que los grandes jugadores del mercado miren para otro lado.

Si lo comparamos con el mundo de la cerveza, coincidiremos en que sería un error que Quilmes (líder absoluto del mercado argentino), subestimara el auge de las cervezas artesanales que se reproducen por doquier.

NADIE QUIERE DAR UN PASO ATRÁS EN EL NEGOCIO DE LAS HAMBURGUESAS. LAS GRANDES CADENAS APUESTAN A MEJORAR LA CALIDAD PREOCUPADAS POR EL AVANCE "ARTESANAL".   

Volviendo a las hamburguesas, Burger King lanzó en España una opción “negra” (el pan) y también una de pescado. En nuestro ámbito, promocionan las hamburguesas “a la parrilla”.

Días atrás, Mc Donald’s hizo el lanzamiento de su nuevo producto ClubHouse, con la que busca no perderle pisada a la gran cantidad de locales que se están instalando en Buenos Aires en busca de la hamburguesa perfecta.

A la tradicional variedad que ofrecen en sus locales, la cadena norteamericana incluyó ingredientes que no se pueden encontrar en el resto de sus variedades.

ClubHouse lleva pan de brioche, Cheddar “suave” y bacon “rústico” (bastante diferente al que se ofrece en el resto de las hamburguesas). Y le agrega cebollas grilladas agridulces, tomate, lechuga y la salsa de receta secreta de Mc Donald’s.

Afirman que los medallones de carne provienen de animales de la raza Angus. La ClubHouse pertenece a la línea Signature de la cadena.

Declarada “la guerra de las hamburguesas”, esperemos que el público sea el único beneficiado. Es que hoy por hoy, en muchos casos los precios entre unas y otras es parecido. En otros, no tanto.

Si bien hay público de sobra para todas las opciones, nadie está dispuesto a perder mercado por creer que tiene la batalla ganada. 

Más de Gastronomía
ORNO, una cantina "family style"
Gastronomía

ORNO, una cantina "family style"

Ubicado en la esquina de Guatemala y Gurruchaga, en pleno corazón de Palermo, ORNO relanzó su propuesta que remite al ritual de compartir la mesa. Con platitos para picar, pastas artesanales, pizzas y algunos sabores porteños, se convierte en una cantina sui generis.
Thibon, disfrutar del té en un Bar Notable
Gastronomía

Thibon, disfrutar del té en un Bar Notable

El otoño y el invierno son las estaciones ideales para disfrutar de un buen té. Thibon propone disfrutar de esta experiencia en un bar con historia y tradición.

Menú Patrio junto al Río Tigre
Gastronomía

Menú Patrio junto al Río Tigre

Para conmemorar el 25 de Mayo, María Luján ha preparado un menú patrio de tres pasos, que incluye platos típicos de la casa y vino incluido.