Pasión de Multitudes

Hamburguesa: 1.500 años de historia

Martes, 19 de enero de 2016

Del bife a la tártara a la hamburguesa, la historia de una comida que hoy es pasión de multitudes. Nos lo cuenta Julián De Dios desde su Guía Completa de New York.

El bife a la tártara es un plato para una élite de exquisitos (es mejor pedirlo con acento francés). En cambio, la hamburguesa es sinónimo de comida rápida, de fast food.

En realidad, con nombres y estatus distintos, los dos derivan de la carne picada. La cosa empezó mucho antes que McDonald’s, cuando los guerreros mongoles comenzaron a comerse las vacas de las estepas rusas. Y, como eran muy feroces, en la mesa y en las batallas, comían la carne cruda.

Faltaba mucho para que los germanos, por el año 400, le agregaran un huevo y alcaparras para que naciera el “bife a la tártara”. Un médico inglés, el doctor J. H. Salisbury, algo así como un Alberto Cormillot del Siglo XIX, intentó reformar los hábitos alimenticios de su pueblo y aconsejó picar la carne para digerirla mejor.

Un relleno de empanada que tomó la forma de bollito y se quedó en hamburguesa. Una historia que llevó 1.500 años.     

Los gourmets le dieron apellido a la innovación: “Salisbury steak”. Mientras tanto, en Alemania, concretamente en Hamburgo, le ponían especias y la cocinaban (le decían “bife hamburgués”).

Luego, esta suerte de relleno de empanada (“patty” en inglés significa “empanada” o “fritura de carne”), tomó la forma de un bollito y se quedó en hamburguesa.

Así se la sirvió en sándwich en la Feria Mundial de 1904. Los tártaros ya están en el pasado, el tiempo dejó para los documentales de TV sus conquistas. Hoy solo le dan su nombre a la salsa tártara y no obtienen regalías por sus derechos de autor culinarios.

En New York, la hamburguesa es un ícono gastronómico y cada neoyorkino tiene su hamburguesa preferida, desde las elegantes (y carísimas) de Club 21 a las callejeras de Shake Shack, las muy elogiadas del Burger Joint, en el hotel Le Parker Meridien, o las preferidas de los famosos, en Waverly Inn.

Extraído de la Guía Completa de New York

Más de Gastronomía
Altura Bestial
Gastronomía

Altura Bestial

Ubicado en un piso 11, Bestial Fly Bar es un rooftop que redefine el concepto de salidas nocturnas en Buenos Aires. Con una vista 360o, que permite apreciar desde el Río de la Plata hasta el Campo Argentino de Polo, este espacio se impone no sólo por su altura sino por su propuesta integral: jardines verticales, pisos de ónix, performances en vivo, cocina y coctelería.
"Bushi en Casa" y ahora también almuerzos
Gastronomía

"Bushi en Casa" y ahora también almuerzos

En este 2025, Bushi lanza su nueva unidad de negocio, "Bushi en Casa", con la venta de dumplings congelados y kits de ramen con las instrucciones para disfrutar estas preparaciones en tu domicilio en menos de 10 minutos, junto a las tradicionales salsas. También, de miércoles a sábados, ofrecen almuerzos.
Lucciano's sigue firme con el pistacchio
Gastronomía

Lucciano's sigue firme con el pistacchio

Tras convertir al pistacchio en un ícono de su propuesta, la heladería argentina lanza dos nuevas ediciones disponibles en todas sus sucursales, a partir de este mes de julio. Llegan los alfajores y conitos con corazón de "Avella Pistacchio".