Coco y Mostaza

Tabac renació como el Ave Fénix

Viernes, 11 de diciembre de 2015

Tras dieciocho meses de ostracismo, lo cual motivó rumores de toda índole, el Café Tabac reabrió sus puertas en la esquina de Avenida Del Libertador y Coronel Díaz.

Durante un año y medio se tejieron especulaciones de toda índole. La esquina de Avenida Del Libertador y Coronel Díaz vuelve a albergar a un bar notable de la ciudad, hoy renovado totalmente.

En verdad, cada paso por el viejo Tabac no dejaba un sabor amargo. Tapiado y solo con una luz tenue en el interior, el local olía a abandono y cierre definitivo. Pero afortunadamente no fue así. Sabíamos de boca de Damián Del Visso, de Estudio Visso, y Martín Blanco de Moebius Marketing, que se estaba trabajando la nueva imagen de Tabac.

Valió la pena la espera. ¿Ustedes se imaginan la cantidad de whiskies que habrá ingerido el Coco Basile en el antiguo Tabac? ¿O la cantidad de lances de Mostaza Merlo con cuanta fémina se sentaba en algunas de sus mesas? Dicen que por allí también muchas veces habrá tomado sus cafés el hoy Presidente de la Nación, Mauricio Macri, un vecino del barrio.

El viejo Tabac fue reducto de exjugadores y hoy directores técnicos, como Coco Basile y Mostaza Merlo. Con nuevos dueños, acaba de reabrir sus puertas.

Dicen que el Ave Fénix murió para renacer con toda la gloria. Los 18 meses transcurridos, más allá de las dudas, sirvieron para crear gran expectativa. Dicen que el cierre obedeció a las quejas de un vecino del edificio con bastante poder, y que ello motivó el cierre temporario de Tabac.

Ahora también existe una nueva sociedad, en la que participan dos de los propietarios del Petit Colón, de Libertad y Lavalle, y el histórico Las Violetas, de Rivadavia y Medrano.

La nueva sociedad contrató como chef a Luciano López Fuentes, a quien recordamos por su último paso conocido, en Almacén de Pizzas. Y a cargo de la barra, nada menos que Seba García y Gonzalo Cabado.

Y es así nomás, Tabac no estaba muerto, pero sí resurgió como el Ave Fénix para los nostálgicos clientes que no se resignaban a otro destino que no fuera la reapertura.

Más de Restaurantes
Bienvenido sea Trescha
Restaurantes

Bienvenido sea Trescha

Esta es una primera crítica, cuyo autor es no solo un apasionado por la gastronomía, que ha visitado algunos de los mejores restaurantes del mundo, sino que también hoy es uno de los dueños de un establecimiento de alta cocina. Ofrece una visión más técnica, desde la teoría y la experiencia sui generis del lugar.
Sorprendente Trescha
Restaurantes

Sorprendente Trescha

Luego de un largo trabajo estructural, desarrollo e investigación para llegar al menú definitivo, el armado de la brigada, incorporación de proveedores, puesta a punto y marcha blanca, finamente abrió sus puertas esta rara avis de la gastronomía argentina. Trescha, apócope del apellido de su chef propietario, Tomás Treschanski, aparece casi milagrosamente en la alta cocina vernácula, con una inversión y creatividad que demuestra todo el coraje y la pasión de un gran cocinero de apenas 25 años. En síntesis, un lugar que tiene todas las condiciones dadas como para acceder a las Estrellas Michelin, si las hubiera en la Argentina.
Francamente notable
Restaurantes

Francamente notable


"Franca" es el segundo emprendimiento del chef Julio Báez, en este caso en sociedad con Martín Feler. Está ubicado en Villa Crespo, apenas a cuatro cuadras de "Julia", el exitoso restaurante que tiene reservas tomadas con varias semanas de anticipación. Una brigada joven, comandada por Mercedes Ferraro como jefa de cocina y Delvis Huck como sommelier ejecutiva, cuidan las espaldas de Julio, para que todo salga a la perfección. Así conforman una cocina de alto vuelo, con estilo francés y minuciosidad en la búsqueda de los mejores insumos y el armado de los platos, bajo la premisa de "Fuegos y Vinos".