Coco y Mostaza

Tabac renació como el Ave Fénix

Viernes, 11 de diciembre de 2015

Tras dieciocho meses de ostracismo, lo cual motivó rumores de toda índole, el Café Tabac reabrió sus puertas en la esquina de Avenida Del Libertador y Coronel Díaz.

Durante un año y medio se tejieron especulaciones de toda índole. La esquina de Avenida Del Libertador y Coronel Díaz vuelve a albergar a un bar notable de la ciudad, hoy renovado totalmente.

En verdad, cada paso por el viejo Tabac no dejaba un sabor amargo. Tapiado y solo con una luz tenue en el interior, el local olía a abandono y cierre definitivo. Pero afortunadamente no fue así. Sabíamos de boca de Damián Del Visso, de Estudio Visso, y Martín Blanco de Moebius Marketing, que se estaba trabajando la nueva imagen de Tabac.

Valió la pena la espera. ¿Ustedes se imaginan la cantidad de whiskies que habrá ingerido el Coco Basile en el antiguo Tabac? ¿O la cantidad de lances de Mostaza Merlo con cuanta fémina se sentaba en algunas de sus mesas? Dicen que por allí también muchas veces habrá tomado sus cafés el hoy Presidente de la Nación, Mauricio Macri, un vecino del barrio.

El viejo Tabac fue reducto de exjugadores y hoy directores técnicos, como Coco Basile y Mostaza Merlo. Con nuevos dueños, acaba de reabrir sus puertas.

Dicen que el Ave Fénix murió para renacer con toda la gloria. Los 18 meses transcurridos, más allá de las dudas, sirvieron para crear gran expectativa. Dicen que el cierre obedeció a las quejas de un vecino del edificio con bastante poder, y que ello motivó el cierre temporario de Tabac.

Ahora también existe una nueva sociedad, en la que participan dos de los propietarios del Petit Colón, de Libertad y Lavalle, y el histórico Las Violetas, de Rivadavia y Medrano.

La nueva sociedad contrató como chef a Luciano López Fuentes, a quien recordamos por su último paso conocido, en Almacén de Pizzas. Y a cargo de la barra, nada menos que Seba García y Gonzalo Cabado.

Y es así nomás, Tabac no estaba muerto, pero sí resurgió como el Ave Fénix para los nostálgicos clientes que no se resignaban a otro destino que no fuera la reapertura.

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.