Cocina Peruana, para ricos y pobres

Martes, 3 de noviembre de 2015

No hay término medio, o gastás mucho o gastás poco. O vas a lugares lujosos, de alto nivel, o a fondas de la colectividad peruana, donde en algunos casos se come bien por pocos pesos.

Nadie duda a esta altura que la cocina peruana se ha ganado definitivamente el corazón del público porteño. Y excluimos al resto del país, donde la cantidad de lugares de ese origen sigue siendo muy reducida. Lo primero fueron las fondas del Abasto, que luego se reprodujeron a Congreso, Belgrano y San Telmo. Casi siempre son cantinas poco atractivas a la vista, destinadas a la colectividad incaica, donde el cebiche era (y sigue siendo) la gran atracción junto a platos criollos como el ají de gallina.

Luego llegaron los restaurantes lujosos y de excelente nivel (Osaka fue el pionero). Sipan, con dos sucursales (Centro y Palermo Soho), Paru (en el Racket Club y otro en el Pacheco Golf Club), son opciones siempre atrayentes. Otra alternativa es M Buenos Aires, también con dos restaurantes (San Telmo y Palermo Hollywood). 

Están otros como La Rosa Náutica, en Puerto Madero, donde se remeda el original de Miraflores que se adentra en el Pacífico, y Olaya (la última creación de José Castro Mendivil). Se quedaron en el camino Francesco (que se había mudado a Palermo Hollywood sin suerte), Mullu y Pozo Santo (de los dueños de La Carreta, que nunca anduvo y cerró hace mucho tiempo ya).

Lo bueno de la cocina peruana en Buenos Aires es que hay opciones para todos los bolsillos. Pero la franja del medio está casi desierta aún, salvo el esfuerzo de La Mar por ocupar ese espacio.

Hasta ahora hablamos de la clase alta. Pero hay también algunos plebeyos, como Status (el más antiguo de los barriales exceptuando los bodegones para oriundos), Contigo Perú (un clásico de Belgrano C a media cuadra de la estación) y Primavera Trujillana (en Núñez). En Belgrano se armó un pequeño polo gastronómico, con lugares como Cocoroco y El Imperio del Sol, entre otros. En el Barrio Chino, Lúcuma es una excelente opción en cuanto se refiere a tamaño de las porciones que hacen que el precio sea muy amable si uno sabe compartir los platos.

Ahora bien, dejamos para el final a La Mar, abierto este año y que supo crear una gran expectativa. Tras el cierre de Astrid & Gastón, significó la vuelta de Gastón Acurio a nuestra ciudad, de la mano de Anthony Vásquez, uno de los mejores profesionales del equipo del cocinero peruano más famoso. Esto denota que la apuesta va en serio. Anthony está entre nosotros desde la misma apertura de La Mar.

Podríamos decir que lo que se buscó era no solo remedar a su original de Lima, sino también buscar la mejor pesca del país, que la hay en cantidad y variedad aunque la mayoría de los argentinos no lo sepa. Pero además y aquí está lo mejor, es que La Mar logró ubicarse en una clase media alta, lo que representa comer por algo menos que en los “aristocráticos” y por más que en las fondas de la colectividad porque lo que ofrece, claro, es de elevada calidad. En ese camino están.

Desde ya que hay en la ciudad de Buenos Aires cientos restaurantes de cocina peruana de mar y montaña, criolla y de fusión. Es una gastronomía de notable factura, no apta para los no amantes del pescado y de los picores, aún atenuados en nuestro medio. Sí, como se observa, accesible para cualquier bolsillo. Es cuestión de elegir lo que uno puede pagar y dejarse llevar por la culinaria más auténtica de América Latina.

Más de Gastronomía
La Vicente López, un emblema de la Zona Norte
Gastronomía

La Vicente López, un emblema de la Zona Norte

La Vicente López es un emblema de la Zona Norte y, con 24 años de vida como restaurante, invita al encuentro en familia, con amigos o en pareja. Una historia de inmigrantes españoles que empezó hace 120 años, y hoy sigue vigente a través del trabajo incansable de sus descendientes por mantener viva la tradición familiar a través de la gastronomía.
Territorio Aura: agua, tierra y fuego
Gastronomía

Territorio Aura: agua, tierra y fuego

Esta casa restaurante se convierte en el espacio único donde el agua, la tierra y el fuego se entrelazan para ofrecer una experiencia sensorial diferente. Agustín Brañas es el chef de este lugar que cuenta con tres espacios y propuestas distintas.
Fiesta de la Baguette en Gontran Cherrier
Gastronomía

Fiesta de la Baguette en Gontran Cherrier

El sábado 10 de mayo, desde las 12:00, en el local de Palermo, la boulangerie francesa ofrecerá cuatro sándwiches fuera de carta y cócteles a cargo de la marca de aguas Perrier.