La Tasca

Alta cocina en Zárate

Martes, 25 de agosto de 2015
La Tasca - Ituzaingó 1125 Zárate - Teléfono 03487-424376- Abierto martes a sábados mediodía y noche, domingos mediodía. Principales tarjetas.

Cocina: de Autor

Lugar: Zárate

Precio: $$

La Zona Norte tiene tres ramales principales: Tigre, Pilar y Escobar/Campana. Este último es el que está empezando a crecer con polos gastronómicos, entre ellos la calle Mendoza de Maschwitz. Al destacado Le Lac del Hotel Sofitel Cardales; el mítico Italpast de Campana, y el discutido Chizza y DeGusta también en Cardales, a los que se les sumaLa Tasca, en Zárate.

Richard Caluori nació en esa ciudad bonaerense, donde trabajó en el rubro y conoció a su actual mujer. Tuvo un pub en esa ciudad y estudió cocina con Maussi Sebes, además de haber realizado varios cursos como panadería, sushi, etcétera. En el 2000 decide viajar a España. Tras enviar mails a varios restaurantes de aquel país con respuesta positiva, se decidió por Miramar, en Llançá, sobre la costa de Girona, ya que Paco Pérez, su chef, fue el único que además de contestarle el mail lo llamó telefónicamente.

Paco Pérez trabajó en El Bulli y con Alain Ducasse. Cuando empezó Richard a trabajar en la cocina eran solo el chef propietario y él, atendiendo 50 cubiertos. El restaurante estaba abierto desde 1939. Mientras Richard trabajaba como jefe de cocina de Miramar , les conceden la primera Estrella Michelin en el año 2006, y la segunda en 2010. Ya para ese momento, servían un menú degustación de 10 pasos. ¿Por qué tanta data de sus pergaminos? Para entender lo inentendible: Caluori volvió a sus pagos con su esposa, para abrir su propio restaurante a 90 kilómetros de la Capital y hacer una propuesta que muestra todo lo que aprendió “afuera”, aplicando todas las técnicas modernas como la cocina al vacío, nitrógeno líquido, espumas, esferas y demás.

Se trajo todo el equipamiento de España en un contenedor, y hoy la cocina de La Tascaparece un quirófano. Sus dimensiones son casi iguales a las del salón que, por cierto, es lo menos logrado y un tema pendiente de la pareja.

Abrieron el 16 de abril de este año con una carta de 15 platos, entre entradas y principales que cambian por estación. Además, posee un menú de pasos a 300 pesos (valores de julio de 2015).

Entre las opciones destacamos la fideuá; los langostinos involtini con albahaca; el ossobuco a baja temperatura con parmentier de jamón (una de las especialidades), y el tiramisú con gelatina de café y crujiente. Los precios son increíbles y nos permiten concluir que la relación calidad precio no está equilibrada (son muy bajos para el nivel del restaurante). Por todo eso vale la pena recorrer los 90 kilómetros que nos separan de Zárate.  

Más de Restaurantes
Alvear Grill, pura impronta argentina
Restaurantes

Alvear Grill, pura impronta argentina

El Alvear Grill nació el 16 de julio de 2018 para reemplazar nada menos que a La Bourgogne, que apagó sus fuegos tras la cena de la Revolución Francesa, dos días antes y luego de una larga trayectoria en ese lugar. Es uno de los espacios históricos y más elegantes de la gastronomía porteña, ubicado dentro del Alvear Palace Hotel. Hoy el restaurante aparece renovado, a través de la incorporación del chef Leandro Di Mare y de la gerente de AA&BB, Gabriela Troncoso. Su propuesta conlleva una dualidad positiva: las carnes argentinas y una cocina de elaboración puntillosa y creativa.
Una síntesis de la cocina asiática
Restaurantes

Una síntesis de la cocina asiática

Pocos días después de su apertura, Kuro Kuma ("Oso Negro" en japonés) aparece poblado de comensales en una fría noche de miércoles. Se trata de uno de los espacios más llamativos de VíaViva, el pasaje debajo del viaducto del tren a Tigre, que nace en la calle Juramento, en la entrada al Barrio Chino. La propuesta es de cocina asiática, garantizada por la sapiencia de Oscar Lin, propietario y chef de Síntesis Tapas Asiáticas, en Palermo. Para quienes prefieren la comodidad de un salón cómodo y climatizado, antes que la comida callejera al paso, sin dudas éste es el lugar a elegir.
Bonario y las 3 "B"
Restaurantes

Bonario y las 3 "B"

En los confines de Villa Urquiza, Bonario es un nuevo pequeño restaurante ubicado en una estratégica esquina del barrio, sobre la Avenida Congreso. Su propuesta -creada por el chef Sebastián Iraola-, se basa primordialmente en la cocina mediterránea, con platos simples, ricos y abundantes. Está abierto todo el día y funciona además como cafetería.