La Stampa

Felice te hace feliz con sus pizzas y pastas

Viernes, 19 de septiembre de 2014

Lo de La Stampa es un claro ejemplo de perseverancia y coherencia, con 26 años de trayectoria con su propuesta de pizzas, pastas y todo lo que puede ofrecer la cucina italiana.

La Stampa - Posadas 1011 - Teléfono 4326-4499. Abierto todos los días mediodía y noche. Principales tarjetas.

Cocina: Italiana

Barrio: Recoleta

Precio: $$$$


La Stampa fue creada hace más de un cuarto de siglo por Felice Ambrosio, quien llegó al país con su familia proveniente de Napoli, siendo muy chico. El nombre del ristoranti alude al lugar donde se encontraba el primer local (de hecho hasta pocos días continuaba funcionando en La Imprenta, en Las Cañitas). Por obra y gracia de la desidia de las autoridades de turno, otro edificio histórico cae bajo la piqueta y dejará lugar a una torre o algo por el estilo. La modernidad mal entendida, sin dudas. Felice, apuntalado por sus hijos Maxi y Franco, está mudando la casa original a la calle Salguero 2731, donde antes funcionara un Tucson. Mientras tanto, continúa con su sucursal de la Recova de Posadas, que visitamos hace algunos días.

La impronta es netamente italiana, aunque si hay que hablar de regionalismos se observa una preferencia por el sur en general, y lo napolitano en particular. La carta es verdaderamente extensa, pero también hay que estar atento a los platos del día, como nuestro preferido “pasta e fagioli”, ideal para los fríos de la época. La pizza es protagonista, sin dudas, al igual que las pastas en sus numerosas versiones, cada cual más tentadora. En el primer caso, se sirven en cuatro tamaños: individual, pequeña, mediana y grande. Por ejemplo, dos personas pueden pedir una pizza mediana como entrada compartible, o una grande si son cuatro (a diferencia de Italia, donde compartirla es un pecado y motiva que el mozo te mire mal). En este caso, se probó la “Regginella” (diminutivo de reina en la lengua del Dante), que sale con salsa de tomate natural, queso tipo mozzarella, panceta ahumada y berenjenas grilladas. Hay 15 opciones en total, algunas de ellas “blancas”, como la de mozzarella di bufala, ricota, mascarpone y rúcula.

De la mano de Felice Ambrosio, La Stampa se ganó un lugar preponderante entre los ristoranti porteños. Con 26 años de trayectoria se vienen novedades, sin modificar el estilo de cocina auténticamente italiano.

Quienes prefieran obviar las pizzas, tendrán la opción de los antipasti. El que arma el propio chef es el más recomendable, para compartir claro. Un plato tradicional y muy recomendable es la Parmigiana (berenjenas a la parmesana, al horno). También ensaladas especiales, como la “mar y tierra”, con langostinos, rúcula, balsámico, oliva y pimienta negra. Ya se dijo que las pastas son cosa seria en La Stampa. Son tantas las opciones que se hace difícil la elección. Por recomendación de Felice, se probaron unos rigatoni bien “napoletani”, simples con su salsa de tomate natural y queso Grana Padano, más ajo, y fedelini (spaghetti finísimos) alla puttanesca. Pero hay para todos los gustos: paccheri Zaira, con crema de zucchini, mascarpone, langostinos y pimienta negra; spaghetti alla Felice (ganador en 1991 del primer premio en el Festival de Los Angeles, que se prepara con crema de limón, menta, jamón y vodka); lasagna napoletana; pappardelle alla carbonara; fiori di Sorrento rellenos de ricota, jamón cocido y mozzarella di bufala; más los risotti (funghi porcini y crema de tartufo bianco); frutti di mare; Vasco Rossi con verduras grilladas, y al vodka con crema de langostinos.


La carta se completa con carnes, aves y pescados (filetto alla fiorentina; scaloppine alla lombarda; rusticata); pollo al limone; tacchino (pavita) al limone cocinada a la sartén con vino blanco, alcaparras fritas y hierbas); lenguado Positano; brótola alla Pizzaiola; frittura del marinaio. Hay postres clásicos italianos, como el tiramisú, pero también copas muy frescas y digestivas, tal el caso del helado de limón con licor de mandarinas y cascaritas de naranja. La lista de vinos es amplia, pero hay que tener en cuenta a los recomendados de la casa, con algunas perlitas casi desconocidas y a precios muy amigables. Se cobra servicio de mesa.

Más de Restaurantes
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.