Valles Andinos es un emprendimiento argentino, dedicado a la producción y comercialización de azafrán y aceite de oliva orgánico. Son pioneros en la producción de azafrán en la Argentina, con una máxima calidad certificada.
Por:
Valles Andinos comienza a operar en el año 1997 produciendo olivares, para luego incursionar en la producción de azafrán que está en proceso de certificación orgánica a través de las entidades correspondientes. El valle donde se encuentra la finca, también conocido como Bolsón de Pipanaco se sitúa entre el cordón montañoso del Ambato y la precordillera de los Andes. Se trata de una zona árida, con lluvias de entre 80 y 150 milímetros anuales, concentradas a los fines del verano.
La plantación se ubica a 800 metros sobre el nivel del mar. El riego se hace con aguas de excelente calidad química, provenientes de pozos de hasta 240 metros de profundidad.
Tanto la plantación como la cosecha y posterior desbriznado del azafrán se realiza íntegramente a mano, con personal capacitado y dedicado exclusivamente al cultivo. Se realiza la plantación en surcos, diferenciando los cormos (bulbos del azafrán) por distinto tamaño y peso, logrado un control de la historia del cultivo a través de los años.
La cosecha tiene lugar entre fines de abril y principios de mayo. La rosa florece al amanecer y debe permanecer el menor tiempo posible en el tallo, ya que se marchita y sus estigmas pierden color y aroma, por lo que son recolectadas entre la madrugada y la media mañana. Una vez recolectadas, se procede a separar los estigmas de las flores, labor que recibe el nombre de “el desbriznado de la rosa”.
Los estigmas de la rosa del azafrán presentan un alto grado de humedad, por lo que para su buena conservación se hace necesario secarlos. Entramos así en el proceso del tueste, con el que adquieren su forma definitiva: de color rojo brillante, rígido y sin arrugas.
Tras el proceso de tueste, los estigmas habrán mermado cuatro quintas partes de su peso inicial, es decir, por cada kilo de estigmas crudos obtenemos 250 gramos de azafrán listo para el consumo. Para su perfecta conservación,
el azafrán se guarda en grandes baúles de madera forrados con una chapa metálica en su interior alejándolos del frío y del calor y muy especialmente de la humedad.
Alguno de los chefs que han probado en sus preparaciones el azafrán de Valles Andinos son Mauro Colagreco, Soledad Nardelli, Martín Rebaudino y Osvaldo Gross.
El producto se vende solamente en hebras, debido a que de esta manera se asegura que sea auténtico desde la flor del azafrán y que no tiene alteraciones con otros productos. Los envases son acondicionados especialmente para que las hebras se conserven por bastante tiempo. El packaging se presenta con tapa a rosca y tapa de corcho de 500 miligramos (ideal para consumo hogareño).
La venta se realiza a través de distribuidores, aunque el consumidor puede adquirirlo directamente en las ferias gourmet en las que participa Valles Andinos, como Sabe la Tierra y Masticar, entre otras. Los interesados pueden ingresar el en la página de facebook de la empresa, para saber dónde comprar el producto en determinada feria, o simplemente pedir que un distribuidor los visite.
Otra edición del ciclo "Wine, Food & Music" en La Casona del Retiro, en Hurlingham. El próximo viernes 9 de mayo habrá una cena especial, con la presencia del chef invitado, César Muñoz. Acompañarán los vinos de la Bodega Foster Lorca.
¿Listo para un domingo diferente? El 11 de mayo, de 12:30 a 15:30, Bernardino "Atelier de Sabores" abrirá sus puertas en su jardín y salón para ofrecer un festín junto a los chefs Germán Ruberto y Darío Gualtieri. Los vinos serán de la Bodega Catena Zapata. Como un brunch, pero mucho mejor.