Se ubicó una pequeña plantación de Chillar, partido de Azul, provincia de Buenos Aires. Se trata de la primera trufa de “cultivo” que se halla en nuestro país.
La localidad de Chillar, partido de Azul, en el centro de la provincia de Buenos Aires, es por estos días lugar de un acontecimiento histórico para la truficultura argentina. Agustín Lagos, quien hace ocho años investiga y trabaja en el tema, ha obtenido una trufa negra (como las de Perigord) en un campo implantado en 2010. Luego de cuatro años, este campo de cinco hectáreas arrojó el primer hongo comestible conocido como el “diamante negro” de la gastronomía.
Es un hecho histórico, por cuanto se trata de la primera trufa encontrada en nuestro país, a solo cuatro años de la implantación, en un campo de Chillar.
Lagos se hizo cargo de todo el proceso de producción en este campo, proveyó los árboles, brindó asesoramiento y se encargó de llevar adelante el cultivo, junto con un equipo especializado. Hasta que finalmente, asistió, en agosto pasado, a la cacería de la primera trufa de la mano de Pancha, una perra labrador entrenada, que marcó el árbol donde se encontraba el hongo. Asimismo, Lagos junto con otros socios fundadores, lleva adelante el emprendimiento Trufas del Nuevo Mundo, ubicado en Espartillardonde se están implantando árboles desde 2012 y este año finalizaron con la segunda y última etapa para completar las 50 hectáreas, que darán las primeras trufas para el período 2016/2017, aproximadamente. Este proyecto, el más grande de Sudamérica, es además un fideicomiso financiero pensado para pequeños y medianos inversores que quieran volcar sus ahorros y asegurar su futuro económico en un negocio donde las trufas se valorizan cada vez más debido a su escasez.
La trufa negra de Perigord es el hongo más fino, aromático y deseado de la gastronomía mundial, que compite en refinamiento y calidad con productos como el caviar, azafrán y foie gras. Debido a su escasez, un kilo de trufa puede llegar a oscilar entre 2.500 y 3.000 dólares. Francia, Italia y España son los países que cultivan trufas desde antaño aunque ahora por ciertas características del suelo y cambios climáticos, la trufa escasea. Como consecuencia, surgen otros posibles mercados como el local, para abastecer a América del Norte, Europa, Asia y Oceanía en contraestación.
La parrilla de Recoleta ofrece un menú por pasos para compartir, acompañado por copas de vino Malbec D.V. Catena L' Esploratore, procedentes de las provincias de Mendoza, Salta y La Rioja. Está disponible todos los días, desde las 19:00, a un valor de $ 70.000 por persona.
Del 15 al 20 de julio, el restaurante de cocina italiana del chef italiano Leonardo Fumarola presenta un menú que rinde homenaje a la culinaria de la región del Piemonte. Excelente relación precio calidad, como es habitual.
La emblemática casa de comida árabe sefaradí, ubicada en Monserrat, presenta ahora sus especialidades envasadas al vacío para llevar, conservar y consumir con total comodidad, sin perder sabor ni frescura, disponibles para pedir online o vía WhatsApp.